Varón, +60 y lejos de una gran ciudad: perfil de quienes se sienten “más felices” (medición de Calidad de Vida 2023 por Mario Riorda)

Se conocieron los datos de una medición de la calidad de vida a cargo de Mario Riorda y Griselda Ibaña. Algunos sorprenden: 2 de cada 3 personas sienten bienestar. Los hombres aseguran sentirse felices más frecuentemente que las mujeres. Los adultos + 60, con estudios completos y alejados de las grandes urbes, son “los más felices”. En contraposición, los sub 24, que no tienen el secundario completo y viven en grandes ciudades, son “menos felices”.

 

Los datos surgen del último trabajo de investigación de la Fundación Colsecor sobre calidad de vida. Más del 60% de los encuestados dijo sentirse feliz en el último mes y de ese total, 1 de 10 dijo encontrarse alegre “todo el tiempo”. Los adultos + 60, con estudios completos y alejados de las grandes urbes, son “los más felices”. En contraposición, los sub 24, que no tienen el secundario completo y viven en grandes ciudades, son “menos felices”. “Quizá la mayor felicidad de varones, de las personas de mayor edad y de quienes habitan ciudades más chicas tenga que ver con el descanso, la energía y la vitalidad”, describe el estudio. 

Lo llamativo es que “la preocupación disminuye a medida que aumenta el nivel de estudios”.

Conformidad con el trabajo en descenso
Más de la mitad de los encuestados (57%) está insatisfecho con la oferta laboral de la localidad en la que vive y con los ingresos laborales. Es peor entre los más jóvenes: el 65% para las personas de 16 a 24 años; el 62% para las de 25 a 39.

“La conformidad con la oferta de educación y de salud continúa bajando de modo constante desde hace cuatro años”, asegura el estudio. En 2020 el 73% dijo estar satisfecho, el 64% en 2021, el 59% en 2022 y, finalmente, el 41% en 2023. 

Preocupación por las marchas (más o menos) 
La preocupación por las marchas y protestas está en descenso, también. Hace tres años atrás de cada 10 personas, 4 estaban preocupadas por esto. Hoy, casi tres de cada diez lo está. 

¿Y la inseguridad? En ciudades de menos de 10 mil habitantes, 6 de 10 están satisfechos con el nivel de inseguridad. En las de más de 100 mil habitantes, siete de cada diez no están satisfechos con el nivel de inseguridad. Los adultos +60 son los más afligidos por estos temas.

¿Y si nos vamos?
Si bien 2 de 3 son “felices”, 5 de 10 quieren irse del país. Los más jóvenes son los que más quisieran tomar la iniciativa (un 65,7%).

Sobre el estudio
Los casos son de mayores de 16 años residentes en la República Argentina. El instrumento de medición es un cuestionario estructurado con la técnica de recolección CAWI. Se hizo un reclutamiento online mediante puntos de muestra geolocalizados, ajustado según parámetros poblacionales de sexo, edad, nivel educativo, tamaño de localidad y regiones. El tiempo de realización fue del 30 de junio al 8 de julio de 2023, con 1.486 casos, un margen de error del 2,60% y un nivel de confianza del 95,5%. A cargo de Mario Riorda y Griselda Ibaña, de la Fundación Colsecor, Proyección Consultores y Dicen Consultora.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.