Ualá vs. Mercado Pago, dos prepagas Mastercard independientes de los bancos (similitudes y diferencias)

Con la nueva mirada del BCRA hacia las fintech y cada vez más gente con un smartphone, las opciones financieras se multiplican. Los bancos dicen que -al final de esta ola- llegarán los que hagan algo distinto y no sólo digital. Mercado Pago lanzó su tarjeta prepaga que espeja el saldo de esa cuenta. Ualá es otra apuesta por afuera de la burocracia de los bancos.

Al fin de cuentas, un auto de Uber hace lo mismo que un taxi: te lleva de un punto a otro. Pero la creciente preferencia por esta aplicación en el mundo tiene más que ver con la experiencia completa, que sólo por el precio. Uber es fácil, rápido, claro y... barato.

Ese camino inició en Argentina Ualá pero entre los medios de pago: es una plataforma que quiere ser el centro de tu vida financiera y arrancó con una tarjeta Mastercard prepaga con una aplicación simple, clara, práctica, divertida.

  


Ahora la poderosa plataforma de Mercado Pago (el brazo monetario de Mercado Libre), anuncia su tarjeta prepaga Mastercard que "permitirá a quienes tengan dinero en su cuenta de Mercado Pago -o lo pre carguen- utilizarla en más de 34 millones de comercios y sitios online alrededor del mundo que forman parte de la red MasterCard. Asimismo, podrán realizar extracciones en cualquier cajero automático".


En ambos casos, obtenerla es realmente simple:
- En Ualá se debe bajar la app en Android o iOS.
- Para Mercado Pago hay que ingresar aquí.

En los dos casos, también, el plástico llega en aproximadamente una semana al domicilio.

Donde no son tan parecidas es en los costos: Mercado Pago emite las primeras 20.000 tarjetas de forma gratuitas y Ualá es siempre gratis. En el primer caso hay costo de extracción en cajeros y para Ualá no lo hay en las dos primeras operaciones por mes.

El banco de Mercado Libre
La nueva Mastercard de Mercado Libre refleja el saldo de la cuenta de Mercado Pago y los usuarios podrán utilizar el dinero que reciben por cobros efectuados a través de la plataforma, o bien recargarla ingresando dinero en la cuenta de Mercado Pago en efectivo en cualquier Pago Fácil, Rapipago, Provincia.NET o Carga Virtual, con una transferencia de Red Link, o con tarjetas de débito Maestro y Cabal.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.