Taca Taca, la billetera virtual de Bancor, en un palo a palo con Mercado Pago en el interior cordobés (entrevista con su CEO)

(Por Soledad Huespe) Taca Taca es la billetera virtual de Bancor que empezó al revés de lo que uno imaginaría: ganó capilaridad en el interior provincial primero y luego desembarcó en la capital. Tiene amplia adhesión en más de 300 localidades de la provincia donde tiene un “empate técnico” con la líder Mercado Pago. Cuál es la estrategia que sigue. Mano a mano con Lisandro Manteca Acosta, CEO de la solución de cobro.

La aplicación se descarga de manera gratuita.
Lisandro Manteca Acosta, CEO de Taca Taca

IN: Taca Taca es una billetera muy fuerte en el interior de la provincia pero tiene grandes desafíos, ¿no? ¿Queda mucho por crecer todavía? 
Lisandro Manteca Acosta: No hay un problema de acceso, la verdad que es bastante fácil para el que quiere acceder, tanto para medio de pago como a aceptar medio de pago. Las barreras son un poco temas culturales, temas de informalidad, de preferencia por la informalidad versus estar registrado y temas impositivos. Y me parece que lo que sí va a estar pasando es que la tecnología va a seguir avanzando y prontamente nos vamos a encontrar con una estandarización de las plataformas. Las plataformas van a terminar siendo commodities y la diferenciación que creo que se va a empezar a vivir por ahí el año que viene, por ahí el otro, es un tema de plazos, es que las plataformas van a empezar a competir por hacer propuestas de valor más orientadas a diferentes segmentos. La diferenciación va a estar por la capacidad de segmentar, por la capacidad de hacer ofertas bien segmentadas que por el producto base, que hoy por ahí sí hay variedad en las calidades. 

IN: Hay un dato que impacta: hace dos años atrás alrededor del 15% del dinero de los bancos tradicionales pasaban a la fintech y hoy, dos años después, ese porcentaje está en un 36%. ¿Cómo crees que puede evolucionar en los próximos dos años? 
LMA: Ya la superposición es mucho más profunda, pasa también en la parte de la aceptación. Lo más común es ver ya mostradores de comercio con múltiples dispositivos aprovechando una u otra oferta o según las condiciones comerciales utilizando varios de ellos. Lo mismo pasa con los medios de pago, múltiples billeteras en los celulares y termina habiendo una competencia por ser la billetera o el medio de aceptación principal dentro de nuestros clientes. 

IN: ¿Cómo está Taca Taca hoy en la provincia respecto de la usabilidad? ¿Cuál es la billetera que lidera? ¿En qué puestos está del ranking? 
LMA: Es difícil porque no hay información estadística al respecto agrupada por provincia, entonces es difícil saberlo. Pero está claro que Mercado Pago es el líder en todo el país y también en la provincia. Pero nosotros hemos hecho un trabajo muy bueno en el interior de la provincia. Nuestra estrategia fue de ir de los pueblos hacia las ciudades y en los pueblos logramos ser bastante competitivos con Mercado Pago. Tenemos una participación muy pareja. En las grandes ciudades es otra la realidad. Hemos llegado un poco más tarde y la preferencia por ahí se da por cantidad de funcionalidades, por el precio. Hay otro tipo de características. Sin embargo en los pueblos se valora mucho la cercanía, lo local, hablarles en el idioma de ellos, estar cerca, resolver los problemas rápidamente. Estas son nuestras fortalezas. 

IN: Que sea la única billetera habilitada para pagar los peajes de acceso a Córdoba, ¿empujó mucho? 
LMA: Es muy reciente, ¿no? Es en marzo que arrancamos con la funcionalidad y nuestro foco estuvo dado hasta ahora en comercios, ¿sí? La parte de los usuarios la vamos a estar desplegando para los próximos meses.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.