Sinceridad de los aceituneros: "No somos competitivos y estamos hasta las manos"

Es una realidad: no somos competitivos ni haciendo aceite de oliva, un proceso agroindustrial de moderadísimo valor agregado Y en breve no lo seremos -siquiera- vendiendo las aceitunas sin procesar. Los productores olivícolas se encuentran en alerta por las negociaciones de Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La eliminación de aranceles afecta principalmente a Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan. Pero también impacta en empresas y fincas del noroeste cordobés.

La Federación Olivícola Argentina (FOA), junto a sus Cámaras y Asociaciones de cada provincia productora lanzaron un comunicado donde piden excluir al aceite de oliva, y no descartan incluir también las aceitunas para consumo, del acuerdo que contempla la quita absoluta de aranceles al proveniente de Europa. Según los actores del sector, significaría "el fin de la industria local".

"No somos competitivos por el alto costo de mano de obra agrícola y, en especial, de la logística; a lo que se suma que aquí no hay subsidios agrícolas. Estamos hasta las manos", argumentaron a InfoNegocios fuentes del sector.

Los productores extranjeros pagan una alícuota del 10% para el aceite de oliva y del 14% para la aceituna de mesa para entrar a Brasil y, aún así, algunos llegan a precios más competitivos que los argentinos.

El año pasado los exportadores perdieron mucho en mano de los egipcios, cuyas exportaciones al país vecino crecieron 250% desde 2014 a 2017. Pese a pagar esos aranceles los precios de los egipcios (que duplican la producción argentina) eran mejores que los de aceiteros locales.

La industria olivícola -principal rubro en agroindustria de Catamarca y La Rioja y segundo en Mendoza y San Juan- exporta el 80% de su producción de aceitunas de mesa y aceite de oliva.

El aceite de oliva está incluido en la lista de excepciones de Argentina al Arancel Externo Común (AEC). Eso significa que podrían aplicarse alícuotas de ingreso al país aún luego de concretarse el Tratado de Libre Comercio. Ese recurso ya se usó y permite un arancel compensatorio de hasta el 35% lo cual demuestra que lejos está de la competencia global esta economía regional. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.