Si Disney y Endeavor tienen su espacio en el metaverso, ¿por qué no tenerlo vos? (Roomin, la startup argentina que los desarrolla)

(Por Rocío Vexenat) ¿Qué es Roomin? Es una herramienta para que distintas empresas y organizaciones puedan armar sus espacios virtuales y realizar actividades y acciones a un link de distancia (disponible el tiempo que quieras). En estos espacios, o los llamados metaversos, las personas interactúan en tiempo real mediante avatares sin necesidad de usar anteojos de realidad aumentada. Disney y Endeavor tienen su propios lugares creados por la argentina Roomin.

Roomin surge hace 2 años de la mano de Carlos San Martino, CEO y fundador de la empresa, al ver la necesidad que tenían las empresas y organizaciones de estar más conectados en los mismos espacios, compartiendo diversas actividades con todos sus colaboradores y clientes, sin tener que moverse.

Utilizando tecnologías inmersivas comenzamos a desarrollar estos universos virtuales, en donde se pueden hacer varias actividades, en un mismo espacio, sin tener que ir a otro sitio, landing o viajar. Ahí es donde se dieron cuenta que esta herramienta podría ser una gran necesidad de las empresas, donde éstas puedan armar sus metaversos sin necesidad de tener que saber de programación o tecnología específica. 

¿Qué beneficio tiene? Dentro de estos espacios, todas las personas se encuentran en un mismo lugar en donde se pueden contactar y compartir agendas, material, información valiosa para entender al consumidor y cliente, y mucho más. 

Ahora, ¿en qué consiste el metaverso? Si bien es un término que ya es familiar estos días, el público se renueva, y en palabras de Carlos, él expresa: “Creo que quien quiera definir de una manera cerrada y académica esto, está cometiendo un error, ya que estamos en una etapa en la cual, todavía se está armando y entre todos lo estamos construyendo, probando y definiendo. Hay elementos claves que plantean los límites de este concepto, podemos decir que se entiende como la evolución de internet, en donde combinamos realidades y compartimos con todos los participantes un espacio en común, desarrollando actividades en conjunto”. 

¿Qué ofrece Roomin? Un producto acompañado de un servicio, ya que con esta herramienta, el cliente puede armar sus propios mundos virtuales (más conocidos como metaversos) donde mediante avatares se puede interactuar con diferentes personas dentro de la compañía, invitar a clientes a presentaciones de productos, realizar lanzamientos de productos o también actividades internas de la empresa. En el caso de necesitar algo particular con requerimientos específicos, se trabaja con cada cliente.

¿Cuáles son sus principales clientes? Los principales se encuentran en Latinoamérica, donde trabajan con clientes de Chile, Argentina, Paraguay y Colombia. Este año están comenzando a realizar un desembarco sólido en México, para poder aumentar la cantidad de clientes cada vez más. Y en cuanto a empresas, han tenido la oportunidad de trabajar con Disney LatAm, Endeavor Argentina, y con grandes laboratorios, tales como Roche, Siegfreid, Roemmers. 

“Creemos que en el corto plazo, tener presencia en el metaverso, va a ser como tener una página web o un e-commerce en la actualidad, por eso queremos ser los pioneros en permitir la construcción de  estos universos increíbles”, comentó Carlos. 

¿Proyectos? Tienen como objetivo posicionarse como la herramienta número 1 en Latinoamérica para el armado de metaversos. Con su herramienta “no code”, tienen pensado llegar a más personas y permitir la creación de metaversos sin la necesidad de conocimientos técnicos específicos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.