Shhh… Córdoba necesita silencio (en la semana de la concientización contra el ruido, algunos gritan y otros… se callan)

Es la Semana de la concientización contra el ruido, una fecha para reflexionar sobre los niveles de ruido en el entorno y mejorar nuestra calidad de vida. Y mientras algunas industrias trabajan para hacer silencio (por caso la de los electrodomésticos), en Córdoba se conformó un colectivo denominado “Córdoba necesita silencio” para exigir… ¡silencio! De qué se trata.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido excesivo puede tener efectos negativos en nuestra salud, desde estrés y trastornos del sueño hasta pérdida auditiva permanente. Las medidas se pueden tomar empezando por casa y una de ellas es la elección de electrodomésticos con tecnología Inverter Drive, que reduce significativamente el ruido en comparación con los modelos convencionales.

“En este sentido fueron pensados los electrodomésticos silenciosos; el fin es aportar al mercado nuevos productos que produzcan el menor ruido posible a través de la optimización de la mecánica y la utilización de materiales aislantes, que reduzcan la contaminación auditiva del ambiente sin comprometer el funcionamiento ni su rendimiento”, afirma Sergio Jung, gerente de Marketing de LG.

Todo bien, pero… ¿por casa cómo andamos?

En la ciudad se formó un colectivo denominado “Córdoba necesita silencio”. Enviaron una carta a funcionarios de gobierno pidiendo que se respeten las normas vigentes y actuales:

La carta dice así:

“Nos dirigimos a ustedes a los efectos de denunciar la crítica situación provocada por la circulación de vehículos y motos con caños de escapes modificados o eliminados que provocan ruidos y detonaciones que alteran gravemente la convivencia, procurando que asuman las obligaciones y responsabilidades que como funcionarios públicos les competen, entre ellas, hacer cumplir las normas en vigencia.

En este sentido, nos permitimos señalarles lo siguiente:

1.- Los sistemas de escape modificados o eliminados permiten la liberación directa de gases de escape al ambiente sin pasar por el silenciador o el catalizador, lo cual tiene un gran impacto ambiental. En efecto, los gases de escape emitidos por los vehículos contienen contaminantes nocivos para el medio ambiente, como el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y las partículas. Los escapes libres o eliminados, aumentan significativamente la cantidad de contaminantes emitidos al aire, lo que contribuye a la contaminación atmosférica y al cambio climático.

2.- Asimismo, los escapes libres o eliminados también producen un ruido excesivo y perturbador, lo que provoca molestias a los transeúntes, a quienes transitan en otros vehículos y a residentes cercanos, especialmente durante la noche alterando el sueño. El ruido excesivo afecta la calidad de vida de las personas y su salud física y mental. Esta situación se agrava especialmente en personas con autismo y/o hipoacusia. En este sentido, resaltamos que las personas con autismo son especialmente sensibles a los estímulos sensoriales, como el sonido, y los ruidos fuertes e impredecibles resultan muy angustiantes para ellas, provocando una sobrecarga sensorial que los hace sentir abrumados y les dificulta procesar la información. Adicionalmente, resaltamos que las personas con hipoacusia pueden tener dificultades para escuchar y entender el habla en situaciones ruidosas o con mucho fondo sonoro, lo cual origina que los ruidos fuertes e impredecibles sean especialmente molestos y les resulten difíciles de procesar.

3.- Está comprobado igualmente que el ruido excesivo puede causar estrés y malestar en los animales, lo que tiene un impacto negativo en su salud y bienestar. Además, algunos animales son particularmente sensibles al ruido y pueden verse especialmente afectados por los escapes libres, como por ejemplo las aves, que pueden ser asustadas por el ruido y abandonar sus nidos, guaridas o áreas de alimentación.

4.- En cuanto a la seguridad vial, cabe resaltar que los vehículos con escapes libres o eliminados, resultan extremadamente peligrosos en situaciones de tráfico intenso o emergencias, pues la modificación o falta del silenciador provoca que el ruido excesivo distraiga a los conductores de otros vehículos y con ello causar accidentes.

5.- También entendemos necesario informar el peligro que la modificación de los escapes originales de las motos provoca para el control de incendios. En efecto, los escapes originales de la mayoría de las motos cuentan con certificados “antichispa”, razón por la cual, al alterarse o modificarse estos escapes, se pierde esa condición, quedando el peligro constante de la producción de chispas y con ello, potenciales incendios.

6.- Cabe señalar que existe un cúmulo de normativas referidas al tema”.

Vos, ¿sos team silencio o sos más ruidoso?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.