¿Se puede vivir del arte? Mechi Monguillot, la vendedora de inmuebles que dio el salto y pre-vende sus cuadros (nunca abajo de US$ 200)

(Por Soledad Huespe) Durante más de 20 años trabajó en distintas empresas en el área de ventas, pero su pasión por el arte siempre estuvo ahí, de hecho desde muy chica tiene su atelier. Por eso mismo mantuvo ambas actividades, la venta y el arte. Hasta que decidió dar el salto y vivir de lo que realmente le apasiona: la pintura. Para Mechi Monguillot vivir del arte no es una utopía. cuáles son las claves.

“En realidad desde chica me dedico al arte. Dibujo desde que nací y desde los 20 años comencé a pintar mis obras y a venderlas. Luego me llamaron de una empresa de ventas y me metí en venta. A los 41 años, por una cuestión de estrés porque estaba muy pasada de vuelta, me dije `Bueno, basta de vender` y me dediqué al arte que es lo que siempre tuvo una continuidad, en mayor o menor medida, y me dediqué a full”, comienza la artista cordobesa Mechi Monguillot en diálogo con InfoNegocios. 

IN: Antes de ese momento de quiebre, ¿dónde trabajabas?

Mechi Monguillot: Pasé por ING Insurance. Y cuando se fue del país, a los que éramos buenos vendedores, nos dejaron en una base de datos, por eso después pasé por varias empresas, entre ellas Regam Pilay, que fue la última empresa en la que estuve en ventas. Pero llegó un momento en que estaba muy estresada, con cuatro chicos pequeños, así que decidí decir basta y aposté 100% lo mío, que antes era un extra. 

IN: ¿Pintás solo en tu atelier?

MG: En mi atelier, sí. Allí también doy clases. Además me dedico a la decoración de espacios. El atelier está en mi casa. Hoy vivo en Villa Rivera Indarte, así está armado ahí, lo tengo desde los 21 años. Tengo alumnos de 47-48 años que empezaron a los 17. 

IN: ¿Cómo son las clases? 

MG: No más de cuatro o cinco personas, como mucho. Y es más terapéutico que otra cosa.  Es como un autorregalo que me hago porque se arman grupos muy lindos de charlas y de mates.

IN: ¿Se puede vivir del arte? 

MG: Sí, sí, totalmente. De hecho yo vivo y vivo bien.  Pasa que también depende de las aspiraciones de cada uno. Pero creo que en todos los escalafones donde uno quisiera llegar radican un poco en la dedicación. 

IN: ¿Cómo lo hacés, Mechi? ¿Vendés lo que producís o es al revés, pre vendés?

MG: Hace años empecé con el tema de los medios, yo nunca participo en exposiciones ni nada, nunca me metí en el mundo del arte porque mi obra está vendida antes de que la pinte: voy a la casa de la persona porque ya me conocen por el boca en boca. Me muestran el espacio, el ambiente, la empresa, lo que sea donde sea que se va a insertar mi obra. Charlo con ellos y de acuerdo al estilo, a la onda, creo una obra para ese espacio. Entonces sugiero y algunos me dan pautas: “Quiero que sea abstracto”, “Quiero que sea un campo de flores”, etc. Mi obra va directo al cliente, nunca tuve stock de obras para hacer muestras.

IN: Sé que a los artistas no les gusta hablar de números, pero ¿cuál es la base? ¿Desde cuánto arrancan tus obras? 

MG: Mínimamente mi obra va de la mano de la técnica, del tamaño y del tiempo que me va a llevar. Pero todos estos años me he regulado con un piso: nunca una obra similar, con una técnica similar, con un tamaño similar, la cobro menos que la anterior. Entonces voy poniendo pisos. Una obra mía, por más que sea chiquita -hago unas miniaturas muy lindas, enmarcadas- por más chica que sea mi piso es de US$ 200. Pero la mayoría de mis obras son grandes, algunas de 3 m x 3 m. Imagínate que los valores son otros. 

IN: ¿Y cuántas podés producir por mes?

MG: Yo tengo que estar muy bien para pintar. Yo puedo tener frenada una obra 15 días que después te la pinto en tres, independientemente del tamaño. Hay meses que llego a producir diez obras. Si yo estuviera siempre inspirada… Pero vuelvo a repetirte, muchas de mis obras son enormes y me demandan mucho tiempo.  Podría hacer cuatro de esas con mucho empeño.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.