Royal Class, la "chartera" privada que te lleva a vos y tu equipo a CABA por US$ 5.000 (CBA-MIA a US$ 90.000)

(Por Julieta Romanazzi) Tiene casi 30 años de experiencia en el mercado argentino, brindando servicios aéreos privados (lo que comúnmente se llama taxi aéreo). Con su propia flota compuesta por 3 aviones a turbina realiza vuelos a todo el mundo, los cuales se quintuplicaron en pandemia. Muchos de los empresarios más importantes del país le confían sus aviones a Royal Class, quien se encarga de su administración. Todo esto, y más, nos cuenta Miguel Livi, propietario de la compañía.

Miguel Livi, propietario de Royal Class.

Miguel Livi es el empresario detrás de la compañía desde 1993, la misma que estará festejando en 2023 sus 30 años de trayectoria. 
 


A diferencia de las aerolíneas comerciales, Royal Class brinda servicio de vuelos privados, poniendo a disposición sus aeronaves a los clientes. “La aeronave vuelan a los destinos que el cliente necesite, en los horarios y momentos que elija, permitiendo optimizar los tiempos”, resume Livi.

Royal Class cuenta con 18 pilotos a disposición, una flota de 3 aviones a turbina (para 6, 8 ó 14 pasajeros), además de un helicóptero, y un hangar propio de 3.000 m2 en el Aeroparque Jorge Newbery. Desde allí realiza vuelos cortos hacia otras provincias o países cercanos como Uruguay, pero también vuelos hacia países como Estados Unidos e inclusive hacia Europa (a donde llegan con su avión más grande haciendo una escala).

Según nos cuenta Livi, la seguridad operativa es uno de los grandes y principales diferenciales de la compañía, lo cual va de la mano de su obsesión por el mantenimiento, por el entrenamiento y por el juicio crítico a la hora de salir a volar. “Somos la única empresa en Argentina de aviación privada que no ha tenido un solo incidente desde que opera”. 

Hablemos de precios
La ruta más corta y habitual que realiza Royal Class desde Aeroparque es hacia Punta del Este (25 minutos de vuelo), se suele hacer en el avión más pequeño de su flota (para 8 pasajeros), y tiene un costo aproximado de US$ 4.000 (avión completo).

Los vuelos hacia destinos más lejanos como Miami (de 8 horas de duración), en un avión para 14 pasajeros, por su parte tienen un valor aproximado ds US$ 90.000, ida y vuelta. 
¿Un COR-AEP? Esta ruta puede costar alrededor de US$ 5.000, un poco más que la ruta AEP-PDP, ya que tiene una duración mayor (1 hora).

Pero este no es su único servicio…
Royal Class en el año 2013 incorporó un nuevo servicio, la administración de aeronaves de terceros, con el cual le ofrecen a sus propietarios ocuparse de su gestión, ya sea para beneficio y uso propio (de sus dueños) o para su comercialización en los momentos en los en que no se utiliza. Al día de hoy administran 7 aviones de terceros, que son propiedad de los principales empresarios de la Argentina.

Y un tercer servicio de Royal Class, de gran importancia, es el que brindan para el Incucai, transportando órganos a trasplantar desde provincias del interior hacia la Capital Federal.

Su crecimiento en pandemia
La pandemia le generó un crecimiento en dos sentidos a Royal Class: por un lado sus vuelos se incrementaron, llegando a volar hasta 5 veces más en 2020 y 2021, comparado a un año común; y por el otro lado su público también creció, ya que esencialmente era un público corporativo el que utilizada sus servicios, pero la pandemia hizo que llegaran a otros segmentos. “Los que se animaron a dar ese paso descubrieron que esto era algo que perfectamente podían utilizar, algunos con más frecuencia, otros con menos, algunos con aviones más importantes, y otros con menos”, cuenta Livi

“La pandemia fue desafiante para nosotros, porque si bien habíamos ido a todos los continentes del mundo en nuestra historia, la frecuencia con la que siguieron los vuelos a lugares tan lejanos fue muy importante, a Estados Unidos sobre todo, cuando el acceso a la vacuna en Argentina era difícil”, agrega el propietario de Royal Class.
 


Su llegada a Miami
La compañía hace unos años decidió crecer por fuera de Argentina, y optó por hacerlo en nada más y nada menos que en Estados Unidos, un mercado que cuenta con 15.000 aviones ejecutivos (mientras que en nuestro país hay 200): “Hemos ingresado al negocio dentro de los Estados Unidos, estamos creciendo y nos está yendo muy bien”, nos cuenta Livi.

En Miami es donde Royal Class se instaló con una flota de 3 aviones de diferentes características, que podría variar en cantidad a futuro de acuerdo a la demanda, según nos cuenta su propietario.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.