Qué hay detrás de la Agencia Competitividad Córdoba (inspirada en el País Vasco y Cataluña)

(Por Íñigo Biain) El gobierno provincial junto a buena parte del sector productivo presentaron ayer el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Competitividad Córdoba, una articulación público-privada que se inspira en los modelos de dos comunidades autónomas españoles que sueñan con ser independientes: Cataluña y País Vasco. Los nombres que suenan para dirigirla.

Juan Schiaretti presenta el proyecto para la creación de la Agencia Competitividad Córdoba

¿Puede una provincia (un estado subnacional) hacer grandes mejoras en la competitividad de sus sectores productivos siempre insertos en un contexto nacional?

Desde la Unión Industrial de Córdoba, la Sociedad Rural y los representantes de la economía del conocimiento creen que sí, sobre todo si se articulan con el estado provincial en una Agencia Competitividad Córdoba (tal el nombre oficial) que mida el estado actual de las cosas y proponga mejoras continuas.

“Siempre que se habla de competitividad se piensa en la macroeconomía, pero los estados provinciales tienen mucho para trabajar en lo micro y lo meso y en eso nos ha inspirado mucho lo hecho en el País Vasco y Cataluña”, analiza Pablo de Chiara, ministro de Ciencias y Tecnología.

En lo operativo, la Agencia Competitividad Córdoba estará integrada por 5 miembros del sector público (ministerios de Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, Servicios Públicos, Ciencias y Tecnología y Agencia Córdoba Turismo), 5 miembros del sector privado (UIC, comercio, economía del conocimiento, turismo y sector agropecuario) y 1 representante de las universidades, la tercera pata de esta instancia.

“Lo principal en toda gestión es saber a dónde ir y en eso Córdoba es un faro; con esta Agencia Competitividad vamos a fijar como política de estado las herramientas que definan la estrategia de la provincia y su sector productivo”, aporta Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería.

Siguiendo el modelo de otras agencias cofinanciadas entre la provincia y el sector privado, en la Agencia Competitividad Córdoba la provincia financiará los gastos de estructura y aportará US$ 2 millones para los proyectos que surjan y deberán ser co-financiados (con otros US$ 2 millones) por el sector privado. 

El director ejecutivo de la agencia será designado por el sector privado y suenan como posibles candidatos Fernando Sibilla (ex UIC y actual secretario de Industria), Marcelo Uribarren (ex presidente de la UIC) y el empresario Manuel San Pedro.

Qué son Grupo Spri y Acció

Dos de los formatos estudiados para la futura Agencia Competitividad Córdoba son Grupo Spri, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial y Acción, Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña, entes insertos en Comunidades Autónomas del Reino de España que -precisamente- se distinguen del resto por su vocación de ser independientes de Madrid y el gobierno central.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.