Qué esperan la UIC y la Cámara de Comercio de Córdoba del próximo intendente

“Nadie quiere un Jerónimo Luis de Cabrera, queremos funcionarios que continúen lo que sí funciona”, dicen desde la UIC en torno a las elecciones. Por su parte desde la Cámara de Comercio piden “más seguridad, promoción del comercio, control de la venta ilegal, transporte y transitabilidad”. Veamos.

José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba
Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba

“Lo primero y fundamental para decir es que hay cosas que están bien hechas desde la intendencia, creo que se ha trabajado bien, sin embargo siempre quedan cosas por mejorar y siempre hay cosas que están mal”, expresa Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba. Qué más dijo (y espera para su sector).

En pocas palabras, y muy relacionado a lo que Macario expresó para las elecciones pasadas, dijo: “Hay cosas bien y hay cosas que están mal. Estaría bueno que exista algún tipo de continuidad con los gobiernos, si eso ocurre con el candidato Passerini creo que va a haber una continuidad en ese sentido porque él forma parte de esta actual administración. En el caso de Rodrigo De Loredo, en las reuniones que hemos mantenido, él también se manifestó en ese sentido y admite que hay algunas cuestiones en las que se ha trabajado bien y que él va a intentar de sostener aquellas cosas que están bien”, argumenta. 

Desde la UIC también proponen una agenda que se la han comentado a los funcionarios, donde hay varios puntos a tratar:
1- Que se radiquen cada vez más industrias en Córdoba.
2- Disminuir las tasas de comercio y de industria (la tasa de Córdoba es alta en relación a otros municipios como Tigre, Rosario, etc).
3- La cuestión de la promoción industrial (cuando uno se presenta para la promoción industrial, tiene un lapso de 2 años y se acaba, las empresas no pueden volver a presentarse por más que haya nuevos proyectos).
4- OIM, la tasa (del 6% u 8%) que se paga sobre la factura de EPEC (la posibilidad de acceder a medidores separados para pagar la tasa más baja).

En cuanto a cuestiones más generales que influyen a todas las personas, Luis Macario plantea que hay que mejorar en cuanto al servicio de transporte, iluminación, tránsito en las zonas fabriles y la seguridad.

“Como sector privado pretendemos tener un vínculo fluido y directo con los funcionarios municipales para que puedan entender las problemáticas de los distintos sectores que componen la industria, y antes de emitir una ordenanza que siempre tiene algún tipo de impacto, la posibilidad de poder hablarlo, obviamente que no le va a fijar la agenda pero las industrias son las que están en el terreno y saben los impactos que pueden llegar a tener”, finaliza Macario.

La postura de la Cámara de Comercio
En el marco de las próximas elecciones a intendente de la Ciudad de Córdoba, te presentamos la Cámara de Comercio de Córdoba en este mano a mano con José Viale, presidente de la entidad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba resumió las principales inquietudes del organismo de esta manera:
1- Modificar y eficientar el transporte y la transitabilidad en el centro, es decir, que las calles tiendan a despeatonalizarse (las que sean necesarias).
2- Resolver el problema de la inseguridad para poder densificar el centro, es decir, lograr que más gente viva en el área (lo cual implicaría una ordenanza de promoción a nuevas inversiones).
3- Luchar por líneas de créditos para inversiones. 
4- Disminución de la presión impositiva. 

“Como organismo, además, pedimos que se genere un cuerpo de inspectores eficientes para combatir la venta ilegal, irregular y callejera que genera competencia desleal. Pedimos que se inicie una ordenanza para regular el uso de la vía pública con motivo de las manifestaciones”, finaliza Viale. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.