Por qué Paraguay es uno de los países favoritos de los argentinos para invertir (los números de la rentabilidad)

(Por Diana Lorenzatti) Cada vez más empresarios argentinos deciden invertir sus fondos en otros países y Paraguay es uno de los destinos latinoamericanos elegidos. Desde la consultora paraguaya Thalent realizaron una rueda de negocios en el Hotel Windsor, para aclarar dudas y poner blanco sobre negro. El encargado de llevarla a cabo fue Francisco Antonio Fariña Centurión, abogado y ex cónsul de Paraguay. 

Francisco Antonio Fariña Centurión, abogado y ex cónsul de Paraguay

IN: ¿Qué condiciones económicas vive Paraguay que lo hacen tan atractivo para los empresarios argentinos?
Francisco Fariña Centurión: Tenemos a favor una base de datos de proyectos de inversión en Paraguay. Está determinado, según análisis y estudios, que Paraguay tiene el mejor clima económico para la inversión en Latinoamérica, son 10 años de inflación hasta el 5%, 10 años de crecimiento entre el 5% y 7% al año en un dólar que se mantiene igual, una moneda que hace 70 años que no gana ni pierde ceros. En Argentina ya hay gente que empieza a ahorrar en guaraníes. Esto básicamente hace que sea un país estable, predecible y con mucha seguridad jurídica. Eso es lo que venimos a explicar y ratificar a los interesados. 

IN: ¿Se ve en la calle la penetración de argentinos haciendo negocios allá?
FFC: Hay fuentes chequeadas que demuestran que en Paraguay de cada 10 departamentos nuevos que se venden, 7 son comprados por argentinos. La rentabilidad de estos departamentos de ladrillo, como le dicen en Argentina, es 1% al año, en Paraguay es del 7% al 12%. Esas son las diferencias claves, sale 5 veces más barato y el rendimiento es 10 veces superior. Asunción está muy cerca para Córdoba, para el norte argentino, para Mato Grosso, somos 9 millones de habitantes en nuestro país pero si se hace un conjunto de las ciudades cercanas, somos 40 millones de potenciales clientes. Estamos abiertos y están dadas las condiciones en nuestro país y lo que facilita son los números macroeconómicos. 

IN: ¿Cómo afecta esta migración al desarrollo social y económico del país?
FFC: La gente busca su ventaja, el empresario busca ganar. Por ejemplo, en Argentina cuando fue el 1 a 1 casi un millón y medio de paraguayos vinieron a trabajar acá, pero hoy se volvieron casi 400.000. Esto es por que la gente busca su conveniencia, yo auguro y quiero creer que Argentina se va a recuperar. Paraguay necesita que Argentina se recupere. En el momento que nuestro país (en un año) creció un 14% fue cuando Argentina creció 2% y Brasil 3%. Creemos que Argentina mejorará su economía, escucho mucho la frase “hasta que nuestro país no se estabilice, vamos medio cuerpo a Paraguay, ganamos un poco más ahí y entonces se balancean nuestros ingresos”. La inflación y la globalización es algo que no se detiene y hoy Paraguay alberga eso por su ventaja macroeconómica. Nuestra intención es que sea mutuo, que inviertan en nosotros como nosotros en Argentina. 

IN: ¿Qué hace específicamente la consultora Thalent y con qué fines realizaron esta rueda de negocios? 
FFC: En la consultora nos especializamos en la captación y asesoramiento para la inversión extranjera en Paraguay, tenemos socios de estudios jurídicos y contables con clientes que a su vez tienen productos que están interesados en llevar a Paraguay para instalarse y comercializar desde ahí. Vine a Argentina para asesorarlos en tema impositivo y legal para la instalación. Tengo 7 años de cónsul, 3 años en Montevideo y 3 años en Chaco, los cuales me dieron la experiencia para poder asesorar. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.