Por qué fracasó el proyecto Luna

La criptomoneda Luna era uno de los proyectos más prometedores, pero de un momento a otro su valor cayó de 100 dólares a prácticamente nada, dejando a muchos en bancarrota y a algunos suicidios. El mercado de las criptomonedas es un lugar volátil, en el que muchas monedas pierden su valor o incluso quiebran por diversos motivos. Sin embargo, algunas criptomonedas pueden considerarse un fracaso total porque nunca han tenido ninguna posibilidad de éxito.

El mayor motivo de la caída de Luna

Esto se debió a que el algoritmo que mantenía la paridad de Terra Luna con el dólar no funcionaba correctamente, descapitalizando a los inversores. A partir de ahí comenzó la abrupta caída de esta criptomoneda.

Además de esto, el equipo detrás de Terra Luna no parecía tener ninguna experiencia en finanzas o economía. Esto los llevó a tomar la decisión de utilizar un algoritmo del que poco sabían y que los llevó por un camino de destrucción.

Terra Luna fue una de las criptomonedas más prometedoras del mercado. Se suponía que era una stablecoin, pero debido a algunos problemas técnicos, se convirtió en una de las criptomonedas más volátiles de la historia. La idea detrás de este proyecto es que al introducir una moneda estable como en se iba a tener más confianza en el uso de las monedas digitales como métodos de pago de bienes y servicios en lugar de la moneda fiduciaria como hacemos hoy en día. Hoy en día Luna se pude comprar aún en exchange como KuCoin.

Luna 2.0

LUNC o LUNA 2.0 parece ser la opción que tiene el creador de Luna DO Kwon para salvar el proyecto. El nuevo proyecto promete resolver todos los problemas de la versión anterior y ofrece una alternativa interesante para aquellos que buscan una nueva inversión con alto potencial.

Es difícil que el proyecto valga lo mismo que antes (120$ por moneda), pero es posible que lo haga en algún momento. No obstante, parece ser que la comunidad de criptomonedas ya perdió su confianza en este proyecto.

¿Perdiste dinero con Luna?

Es difícil recuperar el dinero que se ha perdido con la crypto Luna. Pero hay formas de seguir adelante y aprovechar al máximo lo que queda. En primer lugar, respire profundamente. Puede que te sientas enfadado, temeroso o triste -lo cual es normal-, pero no tienes tiempo para regodearse en ello. A continuación, pase a la acción:

  • Haz un balance de tu cartera. Si has invertido en varias criptomonedas, es importante que sepas cuánto vale cada una y en qué posición se encuentra con respecto a las demás. Esto puede hacerse manualmente comparando los precios en diferentes bolsas o automáticamente con aplicaciones como CoinMarketCap o Blockfolio.
  • Considere la posibilidad de desprenderse por completo de las criptomonedas. Si está luchando contra las pérdidas y tiene otras inversiones que se han mantenido bien, considere la posibilidad de vender sus tenencias de criptomonedas y poner ese dinero en algo más seguro como dinero en efectivo o bonos hasta que el mercado se estabilice de nuevo (si es que alguna vez lo hace).
  • Hay algunas opciones para recuperar los fondos perdidos. La primera es aguantar con la esperanza de que el precio de tu criptomoneda suba y puedas salir de tu posición con beneficios. Aunque esto puede ser posible en algunos casos, los precios pueden tardar años en recuperarse, e incluso entonces, no hay garantía de que vayan a compensar tu pérdida inicial.
  • Una vez que esta opción se haya agotado, tienes otras dos opciones: vender tus activos o convertirlos en otra moneda (como el Bitcoin).

¿Seguir invirtiendo?

Es un hecho que invertir en criptomonedas es arriesgado. Siempre existe la posibilidad de que el valor de su inversión baje. También es posible que aumente su valor, pero no hay garantías.

Invertir en criptomonedas puede ser muy rentable, pero también puede ser muy arriesgado. Si inviertes dinero en algo que sube de valor, entonces puedes ganar mucho dinero. Sin embargo, si invierte dinero en algo que pierde valor con el tiempo, entonces perderá dinero en lugar de obtener beneficios.

Algunas personas consideran que este riesgo vale la pena porque creen que las inversiones en criptomonedas seguirán creciendo a un ritmo exponencial en los próximos años. Piensan que las criptomonedas van a sustituir a las monedas fiduciarias tradicionales y serán aceptadas en todo el mundo como forma de pago de bienes y servicios.

Si crees que tienes la capacidad mental y financiera para permitirte invertir, intenta usar otras criptomonedas o mercados más confiables. No es consejo de inversión, igualmente haz tu propio análisis.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.