¡Pasame el joystick que Belgrano ya tiene su propio equipo de esports! (busca sponsors para terminar su primer proceso como start up)

(Por Juanma Orozco) El proyecto empezó en la campaña de Luis Fabian Artime, a finales del 2021. Comenzaron con el Pro Evolution Soccer y ya tienen 5 juegos diferentes con 60 jugadores compitiendo. En este momento están en los últimos meses del proceso inicial como start up, buscando sponsors y consolidando los equipos con sus jugadores.

De la mano Jonathan Monticelli como manager deportivo, Rodrigo Iscaro, como director comercial y Javier Mosquera como coordinador general del proyecto y jefe de prensa, crearon este proyecto a fines del 2021. Comenzaron con el Pro Evolution Soccer, en el 2022 sumaron el FIFA, la F1 (ahora con 6 pilotos) y League of Legends con CS GO que se sumaron por último en este 2023. Actualmente tienen -con estos 5 juegos diferentes- más de 60 jugadores compitiendo, de los cuales el 80% son cordobeses.

Este 2023 armaron un proyecto a largo plazo, con la visión de expandirse. Hicieron varios contactos con el mundo de los esports en Argentina y LatAm. Por ejemplo, trabajaron con la gente de Infinity, un equipo de Costa Rica el cual es uno de los más conocidos en toda LatAm y a su vez el dueño es cordobés e hincha de Belgrano.

Actualmente están en la mitad del proceso de una start up. Transcurren el tercer mes (de seis) en el cual su objetivo es tener 2 o 3 marcas importantes para que apoyen el proyecto y puedan tener un presupuesto anual para encarar los torneos que se vienen, poder autofinanciar el proyecto y por qué no, armar un espacio físico con máquinas para que los chicos puedan entrenar.

“En este desarrollo venimos bien, una de las estrategias principales fue abrir un canal de Twitch y hoy tenemos un programa semanal que se transmite los días jueves, que visibiliza un poco más el proyecto. Con Twitch y Youtube creamos una audiencia interesante y atractiva para las marcas”, comenta Javier Mosquera.

Javier también nos cuenta que están hablando con 5 marcas importantes, algunas del rubro de tecnología y otra de energizante. Cuando cierren contrato con las marcas van a armar un equipo y en la remera van a plasmar los sponsors.

“Hay pibes y pibas que se fueron uniendo por amor al club, y gracias a este proyecto también se fueron creando espacios de trabajo y la verdad es algo muy positivo. A pesar del desafío, que es grande, lo asumimos y sabemos que vamos a cerrar algo grande en un futuro cercano. Y algo muy importante es que el club y la comisión entienden hacia dónde va el proyecto y por eso tenemos su apoyo”, culmina Javier.

Para conocer más de su proyecto pueden ingrasar a su página web: https://belgranoesports.com.ar/

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.