No, no es un coworking: Casa Naranja alberga a 20 startups "amigas" en el tercer piso (que le devuelven valor al ecosistema emprendedor)

(Por SH) El trabajo híbrido llegó para quedarse a Naranja X y, lo que alguna vez fuera el sueño del “Jefe” Ruda de tener a todos juntitos trabajando (y en Córdoba), se redefinió. El trabajo es híbrido en la compañía, van quienes quieren y la Casa Naranja va quedando grande.

La Casa Naranja, ese ícono cordobés que soñó David Ruda para que albergue el trabajo de 700 personas, hoy se está redefiniendo. Del mismo modo que otros edificios corporativos, después de la pandemia se impusieron otros modos de trabajo y con ellos, otras maneras de habitarlos (o deshabitarlos).

El edificio se inauguró en 2015 y en él se invirtieron (en ese momento) unos $ 300 millones (poco más de US$ 33 millones, en esa época). Son 13 pisos y 14.500 m2 cubiertos, que dieron lugar a más de 700 puestos permanentes de trabajo. 

Pero claro, eso quedó atrás después de la pandemia (y de que Naranja X llevara buena parte de su operación a CABA). En la compañía la política de trabajo es híbrida (remota/presencial) y cada líder define en conjunto con su equipo los espacios y formatos de trabajo en función de las necesidades y valor que genera. 

Así, empezaron a experimentar con algunos espacios. Algunos runrunes decían que había un coworking. ¡Error! No es tal cosa. "Generamos un espacio común, en donde Naranja X se conecta con la comunidad emprendedora local. Convocamos a referentes del ecosistema; y disponibilizamos el 3º piso de Casa NX para que las startups puedan venir a trabajar”, resume Silva Jachevasky, CMO en Naranja X

Concretamente por el tercer piso de la Casa Naranja pasan 95 personas que trabajan en 20 Startups (muchas fintechs) y 3 incubadoras corporativas. El espacio es sin costo. Lo que sí le piden a los invitados amigos es “un compromiso/pedido de generar algún intercambio o contenido de valor para la comunidad emprendedora”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.