Ni aun con la suba prevista para este año se logrará recuperar la caída industrial de 2016

Cerca de un 4,6% fue la caída del sector manufacturero durante el primer año de gobierno de Cambiemos. En 2017, en tanto, los datos oficiales mostraron una recuperación del 1,8%. Este año los especialistas prevén otra alza -dos años consecutivos es algo que no ocurre desde 2011-, pero a un ritmo algo menor.

La industria textil tuvo un brusco descenso durante el año pasado.

Con los datos de septiembre y octubre del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) los especialistas ya vaticinaron una caída en la tasa de crecimiento (achatamiento) de la economía, tal como te contábamos acá (Ver "Hmm...la curva del EMAE se achata...")

La misma línea sigue la industria, según consignaron los números del Estimador Mensual Industrial (EMI) difundidos por el Indec y los propios que maneja la Unión Industrial Argentina (UIA). En diciembre el sector creció apenas 0,3%. En junio del año pasado había dado un salto de 6,6%.

"Era de esperar una ralentización a fin de año porque ya en noviembre y diciembre de 2016 se reactivó la obra pública, eso mejoró en algo el sector y la base de comparación era mayor que la de fines de 2015. Creemos que este año la tendencia seguirá en la misma línea: leve suba", señala Pablo Dragún, Coordinador del CEU de la Unión Industrial Argentina.

¿Las razones? "Primero, la obra pública se moderó un poco, se nota en datos de despacho de cemento, por ejemplo, que crecen pero no al ritmo del tercer trimestre; segundo, hay que ver el impacto de los aumentos tarifarios en el consumo y, además, la reactivación real de la inversión, que mejora pero en sectores con marco contractual específico: como energías renovables o infraestructura", detalla el especialista.

Para Dragún, en principio, "los valores del crecimiento industrial estarán similares a 2017", que para la UIA rondó un alza del 1,5%.

Los datos del Indec, entre tanto, muestran que el año pasado la actividad industrial mejoró un 1,8% y no le alcanzó para recuperar la caída promedio del 4,5% de 2016.

"No será un año terrible, pero si es un año de crecimiento es una gran noticia... el punto es la heterogeneidad para dentro de los sectores. Algunos tuvieron caídas muy pronunciadas (NdR: textil, lácteo, calzado) y hay otros que pueden repuntar este año, como el petrolero", mencionó.

Con estos datos, de ocurrir la mejoría industrial en 2018, será el segundo año consecutivo de crecimiento, algo que no sucede desde 2011. Eso sí, un crecimiento chato, que no alcanzará para que el sector manufacturero recupero todo lo que perdió durante el primer año del gobierno de Macri. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.