¿Massa lo hizo? El PBI sigue a buen ritmo (datos son datos) y volvió el superávit comercial (poquito)

(Por Íñigo Biain) No será un proyecto estratégico para los próximos 20 años, pero el “Plan Ir Tirando” de Sergio Massa tiene algunos puntos a favor en las métricas del Indec y la economía real. El ICA vuelve a números azules y el EMAE con buena tendencia-ciclo.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) es un indicador que anticipa el comportamiento del PIB y muestra en agosto no sólo un crecimiento del 6,4% sobre el año anterior, sino una interesante evolución de lo que se denomina “tendencia-ciclo” que sigue “hacia arriba”.

Claro que eso no es atribuible a la gestión de Sergio Massa (que asumió a inicio de agosto) sino al precario pero resistente esquema de intervención económica donde conviven un buen nivel de actividad y alta inflación.

En España se diría que la economía argentina “tiene una mala salud de hierro”.

¿De dónde “tira” la economía argentina? Tanto de la industria manufacturera como del comercio (que son rubros potentes que crecen), además de la fuerte recuperación en hoteles y restauración que vienen de indicadores bajos afectados por el Covid.

Una de las trampas en las que está atorada la economía argentina es -precisamente- que no hay un derrumbe de la actividad, sino que en el desajuste de precios relativos y alta inflación, “la vamos llevando”.

Un plan de shock para bajar la inflación significaría (siempre es así) una fuerte caída de la actividad con los dolores mayores aún que traen las recesiones. Alguien lo deberá hacer, pero es una medicina amarga. Muy.

Es que -como diría Guido Kaczka- la economía argentina “está mal, pero no tan mal”.

Las cifras del comercio exterior de septiembre -en paralelo- también traen buenas noticias relativas: después de tres meses de números rojos (más importaciones que exportaciones) volvió un saldo positivo de US$ 414 millones, un monto chico, pero que cambió la inercia de déficit que se estaba consolidando.

Claro que los estímulos a la liquidación de exportaciones de granos no estarán en octubre, noviembre y diciembre y “ahí te quiero ver”: muchos creen que se volverá al déficit comercial (pese a las nuevas SIRA y otras restricciones) y hacia fin de año estaremos en una situación similar a la que tenía Massa al llegar a su puesto de Súper Ministro: falta de dólares, alta inflación y tensiones sectoriales.

Nuv novum sub solem (nada nuevo bajo el sol).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.