Más productivos y con más salud mental: de qué se trata la "revolución híbrida" que ya adoptó el 80% de los argentinos

(Por Florencia Brenna / RdF) La pandemia -con su confinamiento y las restricciones de movilidad- cambiaron nuestros hábitos cotidianos y laborales. Y aunque nuestras vidas volvieron de a poco a la “normalidad”, en el mundo se vive una redefinición de los nuevos modelos de trabajo que parecen haber llegado para quedarse. Se vive una "revolución híbrida" de la que empresas como WeWork salen muy beneficiadas.

“La revolución híbrida es una realidad, hoy en día tenemos una dinámica de trabajo establecida muy distinta a la que existía antes de la pandemia”, analiza Rocío Robledo, Country manager de WeWork. 

Un estudio realizado por WeWork y Michael Pages en el que se entrevistaron a más de 8.000 personas -de 15 sectores con edades que van desde los 19 a 65 años- en 6 países de Latinoamérica, muestra que en Argentina un 83% de los encuestados trabajan de manera híbrida posicionándonos así como el primer país en la región. 

La encuesta indica además, que los trabajadores prefieren la modalidad híbrida -y hasta condiciona su elección laboral- siendo los ejes de flexibilidad, productividad y salud mental los más valorados. 

“El 81% de los trabajadores ve un impacto positivo en la productividad y el 79% en la salud mental, además el 66% de los encuestados afirman que si tuvieran que elegir un modelo de trabajo el modelo híbrido sería el elegido gracias a la flexibilidad y a los beneficios profesionales y personales que genera”, añadió Rocío Robledo. 

Los encuestados también mostraron que el 87% considera que la reducción del tiempo de desplazamiento es la principal ventaja del modelo de trabajo híbrido y para el 51%, este tiempo lo piensan como un impacto positivo en el aumento de los procesos creativos. 

Además, el 82% manifiesta sentirse más feliz y saludable compartiendo su jornada laboral entre la oficina y el home office, tener una rutina más dinámica y la flexibilidad de elegir dónde van a trabajar. 

Nuevas realidades, nuevos caminos
La pandemia fue un reto para todas las organizaciones que en muchos casos sufrieron hasta una reestructuración de sus modelos de negocios. En el caso de WeWork, un rubro muy golpeado, el desafío se convirtió en una oportunidad. 

“Entre el 2021 y el 2022 hemos tenido un crecimiento de ocupación de un 15%. Estamos en una tendencia positiva, tenemos más socios activos y lo que vemos en cuanto a la demanda es que las organizaciones ya están pensando en implementar este modelo”, afirma Rocío Robledo.  

Actualmente, WeWork trabaja con 900 empresas y cuenta con cuatro edificios en Buenos Aires: Av. Corrientes 800 e Ing. Enrique Butty 275 (CABA) y en Blas Parera 3551 y Libertador 1000 (Vicente López).

“Estamos en proyectos para tener más capilaridad en Argentina, que no necesariamente significa apertura de nuevos edificios, pero sí en poder ampliarnos en ubicaciones y que nuestros socios tengan un mayor alcance”, concluye Robledo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.