Los locales pop-up: qué son y cuál es su protagonismo en la reconversión de los shoppings (la mirada de Oscar Piccardo y Pablo Torres)

(Por Gabriel Caceres) Un fenómeno que ya está presente pero que en los últimos años ha cobrado más relevancia en esta reinvención de los shoppings post pandemia, donde buscan volver a enamorar a los consumidores con nuevas experiencias. ¿Estamos mirando el futuro?

 

En el modelo tradicional de los shoppings, es común ver cómo las marcas llegan con bombos y platillos, con largos contratos para que este nuevo inquilino no solo se garantice una buena rentabilidad, sino también que sea “uno más de la familia” que refleje la identidad del centro comercial.

Pero en el mundo que vivimos todo se transforma y nuevas formas de negocio aparecen, en este caso los famosos locales pop-up, es decir, espacios comerciales temporales. Una tienda efímera que, a diferencia de lo tradicional, aparece “de la nada”, buscando sorprender al visitante del shopping y que, como vino, se va, sin dejar rastros.

Un concepto que no es nuevo, pero que en el mundo lo ven como una pata de la nueva reconversión de los shoppings luego de una pandemia que los hizo tambalear.

¿Qué pasa en Córdoba y Argentina?

La última llegada de un local pop-up en Córdoba vino de la mano de Felicity Urban en el Córdoba Shopping, con una arquitectura bastante llamativa y cuidada a la vez que ofrece un catálogo de prendas de la marca.

Desde InfoNegocios consultamos a Oscar Piccardo, referente sobre consumo y formatos comerciales, quien asegura que este tipo de locales “no vienen a romper el esquema tradicional, sino a complementar la propuesta de los shoppings que permite que determinadas marcas que no tienen presencia allí puedan tenerla”.

Sin embargo, Piccardo remarca que, al menos en Argentina, es un formato para pocos, ya que “normalmente los pop-up que tienen trascendencia son de marcas reconocidas”.

Los motivos son varios, entre los que se destacan el monto de inversión para levantar este tipo de locales temporales, ya que este tipo de formato busca ofrecer una experiencia diferente al local tradicional, siriviendo como un mix entre posicionamiento de marca y ventas.

Sin embargo, asegura que no pasa solo por lo económico, sino que actualmente, en el país no hay muchas marcas que apuesten a este formato: “Si hubiera más oferta, los centros comerciales les darían más lugar”, sentencia Oscar.

Qué pasa en el mundo

A su turno, Pablo Torres, un referente del retail internacional, va más allá y asegura que este tipo de tiendas son lo que se viene, ya que “los shoppings deben cambiar”, asegura.

¿Los motivos? Principalmente la pandemia, que puso al e-commerce como un nuevo aliado de compras sin moverse de casa y puso en jaque el paseo que ofrecían los centros comerciales. Ante esto, Torres sotiene que “los centros comerciales deben reinventarse, no solo buscar vender, sino atraer al visitante ofreciendo nuevas experiencias”. 

Si bien coincide con la mirada de Piccardo respecto a que son un complemento, Pablo sostiene que los pop-ups serán el gran aliado en esta “reinvención”, en una tendencia donde los shoppings cada vez le darán más lugar a estas nuevas experiencias de las marcas, dejando reservados metros cuadrados para volver a enamorar al consumidor y que así los shoppings, como cual ave fénix, renazcan y tengan una segunda oportunidad.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.