¿Los hermanos sean unidos? La Sociedad Rural de Córdoba asegura que el nuevo dólar soja es “necesario” (otros, al contrario, dicen que es una “trampa”)

(Por Soledad Huespe) Mientras algunas sociedades rurales y asociaciones del agro de distintas provincias se manifiestan en contra de la decisiòn del Gobierno de Impulsar un nuevo dólar soja para empujar las ventas de los productores a un valor de $ 230 por dólar, la Sociedad Rural de Córdoba está a favor.

Así lo manifiesta Victoria Moncada, presidenta de la Asociación Rural de Córdoba: “Argentina se debate en lo social económico en busca del camino para salir de la crisis. Nuestro ministro de economía, durante meses ha ido haciendo el sendero, para re encausar a nuestro país. A pesar de muchos agoreros, logró evitar que el potro de la hiperinflación se desembocara, y si bien los índices inflacionarios treparon por encima de 6 %  mensual, hoy con las últimas medidas,las tensiones están en baja”. 

Y continúa: “Por ello se hace necesario la creación del nuevo dólar soja, de esta forma los exportadores venderán y Argentina, contará con unos US$ 3.000 millones en caja, lo que le dará un nuevo respaldo al ministro, para seguir implementando medidas, y que al momento de elegir nuevas autoridades el país no sea un caos.  El economista Melconian a los pocos días de asumir Massa, afirmó que las medidas que se estaban tomando no traían la solución, pero hacían bien a la Argentina. Por ello el camino iniciado debe profundizarse y el aparato económico para la producción de los dólares que sostendrá la economía general, nacen del campo, los produce el campo. Hoy se busca que la tasa inflacionaria no supere el 4% mensual, y si bien es altísima si ello se logra, la tendencia hacia la normalidad se habrá iniciado”.
 
“Estas medidas constituyen la base de la reconstrucción económico-social del país, ello se alcanzará cuando los planes sociales, se conviertan en puestos de trabajo, debiendo remarcar que la única fuente importante de divisa está en el agro; si el ministro logra este objetivo, habremos conseguido iniciar el camino de la recuperación, al que luego colaborará la carne, esperando que la producción de energía primero nos evite el gasto de divisas y luego nos genere un importante flujo de ellas”.

“No debemos olvidar que salimos de una pandemia y luego se sumó la irracional invasión de Ucrania”.

“Por ello a los comunicadores sociales, les pido, que no generemos más desazón, pánico e incertidumbre y le demos la derecha a un hombre que está haciendo todo por el país”, culmina Victoria Moncada.

La “trampa” que acusan otros
Mientras tanto, en un comunicado, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Baradero, la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación Regional de Productores de Areco [San Antonio de Areco], la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Sociedad Rural de Colón y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes (todos de Buenos Aires) calificaron a la medida de “trampa”. 

En ese sentido, el comunicado oficial está titulado: “Jugar con tramposos”. “Un nuevo dólar soja se ofrece para conseguir solo un poco de oxígeno. La trampa nos envuelve y nos pone unos contra otros, quienes tienen compromisos los deben honrar, y al mismo tiempo quedarán estigmatizados; los privilegiados harán su gran negocio, traje a medida para la prebenda”, dijeron.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.