¿Los hermanos sean unidos? La Sociedad Rural de Córdoba asegura que el nuevo dólar soja es “necesario” (otros, al contrario, dicen que es una “trampa”)

(Por Soledad Huespe) Mientras algunas sociedades rurales y asociaciones del agro de distintas provincias se manifiestan en contra de la decisiòn del Gobierno de Impulsar un nuevo dólar soja para empujar las ventas de los productores a un valor de $ 230 por dólar, la Sociedad Rural de Córdoba está a favor.

Así lo manifiesta Victoria Moncada, presidenta de la Asociación Rural de Córdoba: “Argentina se debate en lo social económico en busca del camino para salir de la crisis. Nuestro ministro de economía, durante meses ha ido haciendo el sendero, para re encausar a nuestro país. A pesar de muchos agoreros, logró evitar que el potro de la hiperinflación se desembocara, y si bien los índices inflacionarios treparon por encima de 6 %  mensual, hoy con las últimas medidas,las tensiones están en baja”. 

Y continúa: “Por ello se hace necesario la creación del nuevo dólar soja, de esta forma los exportadores venderán y Argentina, contará con unos US$ 3.000 millones en caja, lo que le dará un nuevo respaldo al ministro, para seguir implementando medidas, y que al momento de elegir nuevas autoridades el país no sea un caos.  El economista Melconian a los pocos días de asumir Massa, afirmó que las medidas que se estaban tomando no traían la solución, pero hacían bien a la Argentina. Por ello el camino iniciado debe profundizarse y el aparato económico para la producción de los dólares que sostendrá la economía general, nacen del campo, los produce el campo. Hoy se busca que la tasa inflacionaria no supere el 4% mensual, y si bien es altísima si ello se logra, la tendencia hacia la normalidad se habrá iniciado”.
 
“Estas medidas constituyen la base de la reconstrucción económico-social del país, ello se alcanzará cuando los planes sociales, se conviertan en puestos de trabajo, debiendo remarcar que la única fuente importante de divisa está en el agro; si el ministro logra este objetivo, habremos conseguido iniciar el camino de la recuperación, al que luego colaborará la carne, esperando que la producción de energía primero nos evite el gasto de divisas y luego nos genere un importante flujo de ellas”.

“No debemos olvidar que salimos de una pandemia y luego se sumó la irracional invasión de Ucrania”.

“Por ello a los comunicadores sociales, les pido, que no generemos más desazón, pánico e incertidumbre y le demos la derecha a un hombre que está haciendo todo por el país”, culmina Victoria Moncada.

La “trampa” que acusan otros
Mientras tanto, en un comunicado, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Baradero, la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación Regional de Productores de Areco [San Antonio de Areco], la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Sociedad Rural de Colón y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes (todos de Buenos Aires) calificaron a la medida de “trampa”. 

En ese sentido, el comunicado oficial está titulado: “Jugar con tramposos”. “Un nuevo dólar soja se ofrece para conseguir solo un poco de oxígeno. La trampa nos envuelve y nos pone unos contra otros, quienes tienen compromisos los deben honrar, y al mismo tiempo quedarán estigmatizados; los privilegiados harán su gran negocio, traje a medida para la prebenda”, dijeron.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.