Las low cost ganan pista: 4 de cada 10 pasajeros argentinos eligen viajar en estas aerolíneas

Con 5 años en el mercado argentino, Flybondi fue la que inauguró la categoría “low cost” en 2018. Tan es así que la marca ya tiene el 21% del mercado doméstico  y 5% del internacional con sus vuelos a Brasil. Hoy, 4 de cada 10 argentinos, elige volar en una aerolínea de bajo costo. 

En Argentina, con solo 10 millones de pasajeros en 2016, el mercado local de vuelos domésticos estaba muy poco desarrollado comparado con el resto de América Latina. De acuerdo con datos brindados por Flybondi en 2022, con un 21% de cuota de mercado, se transportaron 13,5 millones de pasajeros. ¿Un dato? Estiman que un 20% de los pasajeros de esta aerolínea son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. 

En los 5 años que la compañía lleva de operación en el país, más de 6.000.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost. 

2022 y más allá (12 aviones + 5)
Durante el 2022, Flybondi se convirtió en la primera low cost del país debido a su Plan 2X, que permitió ampliar su flota a 12 aviones, aumentar la cantidad de conexiones, destinos y frecuencias. En la actualidad vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 22 rutas (17 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 2 interprovinciales y 3 internacionales). 

Según el Informe Mensual de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) del mes de diciembre de 2022 tiene una cuota de mercado nacional del 21%, creció 12 puntos en comparación al 2019. En cuanto al mercado internacional aumentó 1.5 puntos ya que en diciembre de 2022 obtuvo 5% y en el 2019, 3.5%. 

Para este año, prevé una facturación cercana a los US$ 500 millones y ampliar su flota ya que lanzó al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones.

“Iniciamos operaciones hace 5 años con el propósito de dar la libertad de volar. El objetivo era ambicioso pero estábamos convencidos que sería posible, y así fue y hasta lo superamos. Este aniversario nos permite renovar nuestro compromiso con el país porque somos una compañía que es fuente de trabajo, que invierte y que está decidida a continuar transformando el mercado aerocomercial de Argentina y la región”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.