Las carnicerías siguen evolucionando: ahora podés comprar a través de una app (Carne Propia apuesta a la digitalización)

(Por Carolina Bulacio/RdF) Si bien hace 20 años que están en el mercado, el nombre de esta carnicería resalta cada vez más. Esto, gracias a que se puede comprar por medio de una aplicación móvil, lo que sigue siendo una novedad para el rubro. ¿Cómo viene la app? Ya logró más de 1.500 descargas y proyectan entregar unos 50 pedidos diarios.

La marca tiene tres sucursales, dos en la ciudad de Córdoba y una en Villa Allende. Pero la app funciona en las carnicerías de la ciudad de Córdoba. Una de ellas tiene como cabeza a Liana Sagardia e Ignacio Marconetti (madre e hijo).

Creada en el momento justo

Si bien la página web existe desde hace 10 años. Justo antes de la pandemia -y como quien se anticipa-, perfeccionaron el sitio para que los usuarios hicieran sus pedidos online. Lógicamente, las ventas digitales encajaron perfecto en el contexto: “Las personas preferían no salir de sus casas y hacer compras por ese medio”, explicó Ignacio.

Esta situación impulsó el desarrollo de la app, que facilitó el comprar carne mediante el celular: “El objetivo era lograr un sistema más intuitivo y simplificar los pasos, para que la compra fuera rápida”, afirmó Ignacio. Y así fue: hoy la app te permite comprar en solo unos minutos. 

Ya en la plataforma, primero debes elegir los productos; que van de cortes de ternera, cerdo y pollo; a milanesas, embutidos y productos congelados. Luego de hacer tu compra, elegís si preferís retirarla por el local o que la envíen a domicilio. 

Los envíos se realizan con logística propia, por un mínimo de compra de $ 2.000. “Los repartos se hacen con dos camionetas refrigeradas: una se encarga de los pedidos mayoristas y otra de los pedidos particulares”, explicó Ignacio.

Actualmente, efectúan las entregas de lunes a sábado por la mañana, desde las 10:30 hs a 14hs. Un dato a tener en cuenta, es que el costo del envío oscila entre los $ 50 y $ 150, según la dirección del domicilio.

Claves y desafíos del negocio

Vender carne online tiene desafíos: “Las personas deben confiar en que la mercadería que compraron online va a cumplir sus expectativas”, explicó Ignacio. Otra clave es la entrega de mercadería. En relación a esto, Ignacio agregó que incorporaron sistemas logísticos para optimizar las rutas y ganar rapidez en los envíos.

¿Proyectos? Están desarrollando una sección de la app destinada a los pedidos mayoristas. “La idea es que nuestros clientes mayoristas puedan hacer los pedidos desde la misma plataforma, sin necesidad de comunicarse por otro medio”, enfatizó.

Así, desean que cada vez más personas usen la aplicación. Para esto se basan en las opiniones y consultas de los usuarios, en busca de mejorar la experiencia de compra. Mientras tanto, los datos demuestran que están bien encaminados: “El 90% de las personas que realizaron un pedido por la app, volvieron usarla”, concluyó Ignacio

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.