La carrera de los aviones: ranking con matrícula LV (quién es quién entre las empresas con aeronaves radicadas en el país)

Con los datos proporcionados en los sitios oficiales de cada compañía más la información de portales especializados, InfoNegocios armó una radiografía entre las empresas que tienen aviones comerciales registrados en Argentina. En total, esta industria se reparte entre 113 aviones, de los cuales 80 están en manos del Grupo Aerolíneas (Aerolíneas Argentinas y Austral). El 70% del total de asientos disponibles -más de 18.150- corresponden al holding estatal.

Aerolíneas Argentinas presentó la semana pasada el segundo Boeing 737 Max8 que sumó a su flota.  

Aerolíneas Argentinas, Austral, Latam, Andes, Avian, Flybondi, Norwegian, Americian Jet, y Flyest son las compañías aéreas comerciales con aeronaves registradas en nuestro país, es decir, que tienen matrícula LV.

En total son 113 aviones, (49 Boeing; 29 Airbus; 26 Embraer; 5 MD; 3 ATR y un Bombardier) que se encuentran en los registros nacionales.

De acuerdo a la disponibilidad de asientos de cada modelo de aeronave, en total las mismas ponen a disponibilidad de los usuarios 18.162 asientos.

Entre los datos curiosos que arroja este ranking es que Aerolíneas Argentina triplica la cantidad de lugares disponibles de Latam AR y que esta supera por algo más de 600 asientos a Austral.

En tanto, también se observa el rápido crecimiento de Andes, que ya posee casi 1.600 plazas, alrededor del 65% de lo que posee Austral.

La información se tabuló en base a datos privados ya que los mismos no son publicados por  la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y desde esta entidad no se obtuvo respuesta ante los requerimientos para contrastar los datos obtenidos. (GL)

Línea Aérea Asientos Aviones
Grupo Aerolíneas Argentinas 12796 80
-Aerolíneas Argentinas 10300 54
-Austral 2496 26
Latam Argentina 3183 18
Andes Líneas Aéreas 1581 9
Avian Argentina 140 2
Flybondi 189 1
Norwegian 189 1
American Jet 44 1
Flyest 40 1
Totales 18162 113

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.