La AFIP allana Medialunas Calentitas y acusa fuerte: usan carenciados para evadir impuestos

La AFIP realizó 10 allanamientos en la cadena Medialunas Calentitas, detectando que “la firma utiliza los nombres de personas sin recursos económicos como titulares de las sociedades”  y que “debe aproximadamente $ 4 millones al fisco”. Desde la empresa confirman los allanamientos, pero desconocen la imputación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó 10 allanamientos en domicilios correspondientes a locales comerciales, administración, viviendas particulares, fábrica y el estudio contable del asesor del grupo económico internacional “Medialunas Calentitas”, informaron desde la entidad. Las investigaciones de la AFIP se orientan a que los grupos económicos que explotan la firma utilizan los nombres de personas sin recursos económicos como titulares de las sociedades y así evitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Fuentes vinculadas a la empresa que pidieron mantener el anonimato, confirmaron los allanamientos pero desconocen la imputación: “la AFIP tendrá que cerrar el año con alguna noticia, como en su momento lo hicieron con Grido”, dijo el involucrado, en alusión a la sonada imputación a la empresa de helados que finalmente fue eximida de las acusaciones fiscales.

Durante los procedimientos, AFIP afirma que se encontraron irregularidades impositivas en todos los locales que posee la franquicia en Córdoba y se labraron 7 actas de infracción. La firma tiene una deuda impositiva que supera los $ 4 millones. Además, se detectó el 72% de empleados sin registrar: de los 57 empleados constatados 41 están en situación de informalidad.

“Lo que me gustaría aclarar -y porque es una gran mentira- es lo de la gente en negro. Los empleados cobran siempre antes del 10 de cada mes. Y no se le debe un peso a nadie. Cobran aguinaldos, premios en algunos casos y están en blanco en diferentes medidas. Pero ni por casualidad en esos porcentajes. Algunos no quieren estar en blanco porque tiene planes de todo tipo. Viven gracias a los planes y este trabajo es para reforzar” explicó nuestro informante al respecto.

La marca “Medialunas Calentitas” es una cadena dedicada a la comercialización de productos de panadería y cafetería que tiene inicio de actividad en Punta del Este (Uruguay). Cuenta con 14 locales comerciales en ciudad de Córdoba, Carlos Paz, Villa Allende y Paraguay.

Para AFIP, la firma desarrolla sus actividades a través de la creación de empresas conformadas por socios sin capacidad económica para realizar una inversión de gran envergadura, las cuales con el paso del tiempo quedan inactivas fiscalmente y son reemplazadas mediante la creación de nuevas sociedades.

Con esta conducta intentaban engañar a la AFIP y evadir el pago de impuestos como también no declarar el personal a su cargo ni ingresar los aportes y contribuciones correspondientes a la Seguridad Social. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal N°2 de la Ciudad de Córdoba a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes. Participaron del operativo unos 60 agentes de la AFIP con el apoyo de personal de la Policía Federal Argentina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.