Jujuy proyecta exportar US$ 300 millones en litio al año (será el as bajo la manga de Morales para llegar a la presidencia)

(Por Juanma Orozco) El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical participó del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde remarcó los proyectos que tiene la provincia con el litio, plantas solares, escuelas públicas, cannabis y tecnología. En esta línea confirma su postulación para ser candidato a presidente.

Gerardo Morales gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical

Gerardo Morales refirió que Jujuy está pasando un situación de superávit fiscal, el cual tiene un plan de inversiones de $ 120.000 millones en marcha, con un desempleo del 4,2%. “Hoy tenemos el mayor registro de trabajadores de la obra pública de la historia en la provincia de Jujuy”, remarcó .

Principalmente, la provincia apuesta a la energía, a la lucha contra el cambió climático y en el litio, un elemento importante al día de hoy sobre la minería. En cuanto a la energía, Jujuy construyó una planta solar de 800 hectáreas con 1 millón de paneles solares que genera una renta a la provincia de US$ 500 millones; con eso construirían 258 escuelas públicas nuevas. 

Además de empezar una licitación de 2.000 km de conectividad para poder tener conexión en todos los establecimientos educativos. Morales a su vez replanteó la reforma educativa a nivel nacional, “a mí me gusta el modelo francés que desde 4to, 5to año ya empiezan con oficios, el modelo actual de bachiller no alcanza”.

Algunos de los proyectos que nombró el gobernador:
-Ampliar la planta de Cauchari (con +200 MW).
-Planta termo solar que trabaja con INVAP (asociado 50% - 50%) con 3 procesos nuevos.
-A fin de año tener un proyecto ejecutivo de hidrógeno verde.
-Con el litio tienen 43 empresas con tareas de exploración, producen 17.000 toneladas y desde fin de año producirían 80.000 toneladas (con una renta de US$ 300 millones en 2023).
-Poner US$ 100 millones en la ley de promoción de inversiones (con una idea de devolver el 50% de impuestos a las ganancias, 50% de IVA y los costos de la contribuciones patronales a las empresas inversoras).
-Producir baterías de litio.
-Como desafío propone generar puestos de trabajo en el sector privado, en los 6 parques industriales y 2 zonas francas que tiene la provincia.
-Producen cannabis con fines medicinales con Bioceres, venderían en toda la Argentina (con 5 hectáreas)
-Con Bioceres producirían bio plástico, fibras textiles y generar startups.

Estas son las cartas con las que Morales confirmó su candidatura a presidente y opinó sobre la posibilidad de que el PRO y el radicalismo trabajen en conjunto en las próximas elecciones. En esa línea expresó: “No tengo ningún problema en que me acompañe algún dirigente del PRO como candidato a vicepresidente. Horacio, Patricia, si me quieren acompañar, tienen la puerta abierta. Mauricio también… Tendríamos que charlar un poco, pero lo aceptaría. Voy a ser candidato a presidente”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.