JLA (de General Cabrera) invierte US$ 1 millón en un campo experimental para seguir consolidándose como “el” laboratorio del campo

(Por Juanma Orozco) La empresa cordobesa JLA, una de las “fuertes” del agro, emplazada en General Cabrera, cumplió 25 años y lo celebró con la inauguración de un campo experimental de 15 hectáreas en el que ya  invirtieron US$ 1 millón (faltan US$ 2 M más). Con esta inversión amplían sus servicios en investigación y desarrollo de productos para el agro.

equipo de JLA Córdoba.
Laboratorio de JLA en General Cabrera.
campo experimental en General Cabrera.
campo experimental en General Cabrera.
Laboratorio de JLA en General Cabrera.
Evento en el campo de JLA por los 25 años.
Roberto Sandrini, presidente de JLA y su esposa Marisel Corelli.

JLA brinda, desde 1997, consultoría estratégica y servicios de laboratorio a toda la cadena alimentaria argentina, desde la producción primaria a la comercialización y exportación. Ese es su core. Nada más y nada menos en un país con tan fuerte tradición agroexportadora.

El pasado miércoles celebraron sus 25 años en General Cabrera (al sur de la provincia), de donde son oriundos. Del evento participaron autoridades provinciales, municipales, clientes, y personal de JLA.  InfoNegocios también estuvo ahí. 

“La verdad que JLA es una empresa que está en constante crecimiento por suerte. En nuestro campo experimental ya se ha cumplido parte de la inversión que era el 30%, invertimos un poco más de US$ 1 millón en este campo que ocupa 15 hectáreas”, comentó Fernando Garino, gerente de Marketing de JLA. “Por motivo de estos 25 años pensamos que está bueno mostrar los crecimientos que tuvimos en nuestro laboratorio con un sector nuevo de microbiología, tenemos ensayos acreditados bajo métodos tradicionales, métodos rápidos, que lo mismo lo duplicamos en Tucumán. Vamos a ser el único laboratorio en el país que hace análisis de toxina y psb; es un orgullo para nosotros, y pensamos que era motivo de celebración con estos 25 años”.

En el campo experimental se puede encontrar uno de los equipos de riego más avanzado del mundo, de marca Valley que tiene unos 150 metros de largo para poder regar en su totalidad las 15 hectáreas (solo esta máquina cuesta unos US$ 250.000). Además montaron una barra portaherramientas multitareas (cuyo desarrollo tecnológico es originado en Córdoba; y Valley lo lanzó mundialmente con la denominación de AccuRail). Esta maquinaria la proveyó otra empresa cordobesa, Grupo Prandi. Una de las particularidades es que el equipo de riego de avance frontal, lo convierte en único en el país.

Actualmente JLA tiene 3 sucursales:

  • En Alejandro Roca, donde tienen un laboratorio que trabaja exclusivamente con maní, con un equipo de 12 personas.

  • En la casa central de General Cabrera con un equipo de más de 140 personas. 

  • Y el reciente laboratorio (que inauguraron en 2019) en Famaillá, Tucumán, en el que trabajan 8 personas.

Esto hace un total de 163 personas trabajando. De ese total, el 70% son profesionales.

Además la empresa tiene convenios con el Conicet para las pasantías, con la Universidad de Río Cuarto, con la UNC y la UTN de Tucumán, donde ya están trabajando 2 becarios en Famaillá.

Siempre para adelante
JLA tiene varios proyectos dentro de lo que es el campo experimental, todavía les falta invertir 2 de los US$ 3 millones que tenían previstos, ya que es una unidad de negocio nueva. Por otra parte, consolidarse en Tucumán y ampliar el laboratorio. Y para lo que hace JLA en General Cabrera, están con un continuo dinamismo y con exigencias que cada vez son mayores.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.