Japón invierte US$ 6.5 millones para prevenir inundaciones en Argentina (en Córdoba vigilarán las crecientes del Río Suquía)

(Por Rosana Guerra / RdF) Si ocurriera una inundación repentina en la ciudad de Córdoba, ¿qué harías? ¿Y si te enteraras 12 horas antes de que ocurriera? Justamente para que no te agarre desprevenido, Japón coopera con Argentina y lanza, junto al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el Proyecto Prevenir, un sistema de alerta temprana ante inundaciones en el que invierte más de US$ 6.5 millones. En qué consiste.

El Proyecto Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas (Prevenir), es una iniciativa de investigación conjunta la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Agencia de Ciencia y del Japón (JST), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instituciones argentinas. La innovadora propuesta prevé el desarrollo de un sistema de alerta temprana para las cuencas Sarandí-Santo Domingo (Buenos Aires) y Suquía (Córdoba). 
 


“Con esta propuesta se mejorarán no solo los sistemas de alerta temprana sino la calidad y la precisión de la información con la cual se elaboran dichos sistemas. Hace muchos años las alertas de tormentas intensas se hacían a nivel regional. Pero ahora se pueden brindar alertas más específicas para algunos departamentos de Córdoba”, explica Marcelo García, investigador del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Ingeniería (IDIT) de la Universidad Nacional de Córdoba.

García, que además es doctor en ingeniería y referente de la parte del proyecto en Córdoba, también agrega que esta iniciativa avanza focalizando aún más en nuestra ciudad, mejorando la calidad de los datos que se miden en tiempo real con todos los sistemas de radares o estaciones automáticas. Es decir, que no solo se optimiza el modelo que tiene más resolución, sino que también estas tecnologías permiten disponer de información actualizada que se va registrando para mejorar los pronósticos”, detalla el especialista. Al mejorarlos, la información recolectada sirve no solo para predecir situaciones climáticas actuales sino que también puede servir para realizar proyecciones referidas al impacto del cambio climático global en Córdoba.  

Plan estratégico
El pasado 4 de julio en el salón San Martín del Edificio Libertador del Ministerio de Defensa de la Nación se realizó el lanzamiento del “Proyecto Prevenir”, una iniciativa para reducir el impacto de amenazas hidrometeorológicas en zonas urbanas que beneficiará a millones de vecinos en zonas vulnerables.

Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional, encabezó el evento con la presencia del embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae. También estuvo la secretaria de investigación, política industrial y producción para la defensa, Daniela Castro; la directora de Cooperación Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Alicia Barone; el representante de JICA Argentina, Hiroyuki Takeda, y el embajador del Japón, Takahiro Nakamae.

Durante la presentación del Proyecto Celeste Saulo destacó no solo la importancia de la ciencia en el pronóstico de las alertas sino también la participación clave de los actores territoriales. El representante de JICA, Hiroyuki Takeda también dijo: “El principal resultado esperado es un sistema cooperativo de alerta temprana para eventos de inundaciones repentinas urbanas, junto con un sistema de comunicación efectivo para la comunidad”.

“Se trata de atacar la problemática de las inundaciones locales y de esta manera se contribuirá a resolver la problemática a nivel global'', expresó el investigador Takemasa Miyoshi, de Riken.. No obstante reconoció que para un ciudadano se hace difícil tomar una decisión correcta respecto de las situaciones repentinas meteorológicas si no dispone de información precisa y oportuna.  

Trabajar en reducción de impactos
La vigencia del proyecto está estimada en cinco años con una inversión por parte de Japón de alrededor de US$ 6.5 millones. Será la primera iniciativa en Argentina de este tipo y proporcionará herramientas y recomendaciones útiles para la implementación de sistemas similares en otras partes del mundo. Se van a mejorar los sistemas de observación, se agregarán más estaciones de medición y se van a optimizar los sistemas con radares que miden precipitaciones. Luego se trabajarán con modelaciones numéricas en supercomputadoras que permiten asimilar datos para mejorar la performance del modelo meteorológico.

Los objetivos consisten en ampliar las capacidades actuales de monitoreo hidrometeorológico y desarrollar sistemas de predicción con especial atención a las inundaciones repentinas urbanas. El proyecto cuenta además con la participación del Instituto Nacional del Agua (INA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, e instituciones japonesas líderes mundiales en sistemas de alerta temprana tales como el Centro de Ciencia Computacional y el Clúster de Innovación Pionera dependientes de RIKEN, la Universidad de Osaka y el Centro Internacional de Peligros del Agua y la Agencia Meteorológica del Japón.
Los pronósticos meteorológicos a más largo plazo hasta tres días de anticipación y basados en la predicción meteorológica numérica permitirán acciones de preparación (por ejemplo, armado de refugios o concienciación de la población).

Los pronósticos hidrometeorológicos a corto plazo, es decir hasta 12 horas antes, proporcionarán información para decidir si debe comenzar la evacuación. Esta información protegerá a las personas más vulnerables. Estos pronósticos utilizarán de forma intensiva datos de sensores remotos y predicción meteorológica e hidrológica numérica. La incertidumbre sobre estos pronósticos también se proporcionará en tiempo real.
 


El pronóstico y las advertencias se difundirán oportunamente a través del portal web, la aplicación para teléfonos celulares y sistemas de radio convencionales. La parte de la transferencia de la información a la comunidad se realizará conjuntamente con la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Servicios Públicos que operan en los embalses de Córdoba. Esa información se trabajará a través de las Direcciones de Defensa Civil de cada localidad.

Uno de los barrios donde se trabajará es en Villa Páez, en la ciudad de Córdoba. Además de las inundaciones repentinas que se producen por las fuertes lluvias locales, la zona está ubicada en la llanura de inundación del Río Suquía. Allí, las fuertes lluvias ocasionan desbordes. En los últimos 10 años el 40% de la población fue afectada por inundaciones.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.