InfoNegocios celebró su encuentro anual de franquiciados (una red presente en 19 ciudades de 5 países)

Representantes de los 5 países donde opera la red InfoNegocios estuvieron presentes en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba para definir la hoja de ruta 2023 / 2024 de la plataforma de contenidos de negocios y empresas.

Franquiciados de Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, España y Argentina convergieron el pasado miércoles y jueves en dos días de interacción y camaradería para delinear las principales áreas de trabajo de la Red InfoNegocios.

Con el Hotel Quinto Centenario como base de operaciones, los titulares de franquicias y miembros del equipo de los distintos países y ciudades repasaron el momento de la industria de los medios de comunicación, se actualizaron en los indicadores de gestión clave del negocio y las tecnologías de distribución de contenidos, entre otros temas.

Con operaciones en Uruguay y Paraguay ya consolidadas y en crecimiento, la Red InfoNegocios sumó en los últimos dos años InfoNegocios Miami como primer punto de apoyo en la “capital latinoamericana de los negocios” y -en España- InfoNegocios Barcelona, InfoNegocios Madrid y (recientemente) InfoNegocios Valencia, cubriendo las tres principales ciudades de la Madre Patria.

En Argentina, InfoNegocios opera sitios en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén y Litoral (Corrientes y Resistencia), todo con base central en la ciudad de Córdoba desde donde se coordina la red y se edita el portal cabecera de la red.

En 2022 el sistema incorporó el módulo IN Ciudades, un formato de franquicias pensado para emprendedores en comunicación de localidades que hoy tiene presencia en Jesús María, Alta Gracia, Río Segundo, Calamuchita, San Francisco y otras ciudades.

Precisamente, una de las áreas de desarrollo para 2023 pasa por la extensión de este formato en otras provincias de Argentina y en ciudades de Uruguay y Paraguay que extiendan la cobertura periodística más allá de Montevideo y Asunción, respectivamente.

En 2023 se cumplen 20 años del lanzamiento de InfoNegocios (en aquel entonces Infonegocios.TV), como un emprendimiento personal de Íñigo Biain. Desde entonces el formato no ha dejado de crecer y en la actualidad nuclea más de 70 personas distribuidas en 19 localidades (incluyendo el formato IN Ciudades) de 5 países.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.