¿Home office o presencialidad? El 83% de argentinos tienen flexibilidad laboral (qué buscan las empresas hoy)

El 66% de los profesionales valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades y el 82% cree que las oficinas fomentan la integración y el desarrollo humano. El dato surge de una investigación realizada por WeWork en alianza con Michael Page. Hay más datos.

Con la reactivación total del mercado laboral, para las empresas es indispensable atraer y retener capital humano a través de la implementación de tendencias de carácter inmobiliario. En esa línea, el 82% de los trabajadores (que hoy tienen flexibilidad laboral) creen que las oficinas pueden apoyar a las empresas a la consecución de sus objetivos y aportar otros beneficios, como promover la aceleración digital, impulsar la proactividad y fomentar el networking. 

Para Rocio Robledo, Country manager de WeWork Argentina, “las oficinas que anteriormente se asumían solo como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada, hoy en día lograron transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. Este panorama ha conllevado a la resignificación de los espacios, puesto que ya representan lugares propicios para el relacionamiento, no solo entre compañeros sino también con posibles aliados o clientes”.

La adopción de nuevas dinámicas laborales surge, en gran medida, como estrategia para incrementar la productividad y la flexibilidad, impactando positivamente en aspectos como la identidad y lealtad a través del incremento en la calidad de vida y el balance entre la vida personal y profesional. En Argentina, la demanda de espacios flexibles de trabajo aumentó sustancialmente desde el auge del modelo híbrido. Precisamente, el 83% de los argentinos actualmente trabaja bajo un esquema flexible, un 14% de forma remota y solamente un 4% continúa yendo a las oficinas todos los días presencialmente. 

“En la actualidad, las preferencias de la fuerza laboral están generando una “revolución” en el sector inmobiliario del país, lo cual representa una oportunidad para que la oferta de bienes inmuebles se direccione hacia la construcción de diseños disruptivos y de edificaciones modernas, alineadas con las necesidades de hoy. En ese sentido, es importante que las compañías de las distintas industrias contemplen en sus estrategias corporativas la adopción de espacios innovadores que garanticen el bienestar y la productividad de sus equipos”, concluyó Robledo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.