Grupo Piero se transforma en Bitali, buscando ser más que una fábrica de colchones y almohadas

Grupo Piero, empresa argentina con más de 60 años de trayectoria, ahora busca ser más que una fábrica y bajo la premisa “vivir mejor es posible”, se convierte en Bitali.

Javier Arriola, CEO de Bitali

Con el principal objetivo de ser el agente de transformación que mejora el bienestar de las personas y su calidad de vida, Bitali llega para consolidar el liderazgo en la industria de colchones, diversificarse y aportar una visión estratégica a su portafolio de marcas: Piero, Cannon, Suavestar, Gani y Suavegom. Cada una de ellas, apuesta a un perfil de consumidor mediante una propuesta exclusiva y diferenciada, cubriendo así las diferentes necesidades de cada persona.

Con esta transformación, las marcas Oh!MyBed y HiFlex de Grupo Piero quedan en manos de Bitali, como así también una capacidad de producción de 2,2 millones de colchones al año entre las 5 plantas de fabricación; una espumadora de última generación, una planta de almohadas de fibra world-class y los canales de distribución de venta directa e indirecta.

La compañía apunta a innovar en forma permanente y así brindar productos, servicios y soluciones a medida para cada persona, diseñadas para un mejor descanso. 

“Teniendo en cuenta que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, el descanso implica más que un colchón y almohadas: también es una experiencia que hace al bienestar y la vitalidad de las personas. Este es el eje central bajo el cual nos desarrollaremos. Queremos continuar el camino de expansión a nuevos negocios y que las personas, a través de nuestras soluciones, encuentren su equilibrio”, sostiene el ejecutivo, Javier Arriola, CEO de Bitali.

El foco no está únicamente puesto en fortalecer el liderazgo en el mercado local, sino también expandirse en el mercado internacional conociendo al consumidor e innovando permanentemente para estar en la vanguardia de la industria.

Así como en Argentina, Bitali tiene la visión de ser reconocida por sus productos y servicios, orientación al consumidor, innovación y alta calidad industrial en la región, para así expandirse a otros países manteniendo su perfil de empresa nacional.

De esta manera, le darán continuidad a la estrategia de negocio que se está llevando a cabo desde 2019 para ser los referentes locales y llevar sus marcas a otros países, algo que ya están logrando en Uruguay comercializando las marcas Piero y Cannon.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.