Gravan la compra de dólar billete para la importación de bienes y servicios (el dólar ahorro también es más caro)

El Gobierno Nacional aplica desde hoy el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos, para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto “como una forma de mejorar los ingresos fiscales, afectados por la sequía”, según explicaron hoy fuentes oficiales.

(Télam) Los ingresos que podría liquidar el sector agrícola rondarían unos 2.000 millones de dólares con la aplicación de este tipo de cambio diferencial, al tiempo que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI, según estimaron voceros del gobierno.

Los funcionarios dejaron en claro que no se grava la importación de los bienes y servicios, sino la compra de billetes para hacer esa operación, ya que quien tenga dólares, podrá utilizarlos sin pagar este impuesto.

Todas estas medidas tendrán efecto a partir de hoy, luego de ser publicadas en el Boletín Oficial, con las reglamentaciones de la AFIP y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La recaudación tributaria del primer semestre ascendió a 15,9 billones de pesos, con un aumento del 96% interanual, por debajo de la inflación, que ascendió al 115%.

El dólar ahorro se equipara al “dólar tarjeta”
Además, desde hoy se realiza una simplificación cambiaria para equiparar el tipo de cambio "dólar solidario", que tenía dos impuestos, uno de 30% y otro 35%, al "dólar Tarjeta", que paga 30% y otro 45%, para la compra de menos 300 dólares.

Mientras tanto, se mantiene la aplicación de la paridad del denominado "dólar Qatar", que tiene una carga impositiva de 30%, más otro 45%, y otro 25%, para consumos superiores a 300 dólares.

Según las proyecciones oficiales, estas medidas alcanzan a unas 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales.

Además, se generaliza el pago del Impuesto PAIS del 25%, para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior excepto fletes, y se aplicaría una alícuota del 7,5%; Salud y Educación, que quedan exentos; y los recitales, que ya pagan 30%.

El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.

Además, un impuesto PAIS del 7,5% también se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes, pero no se aplica si se paga con dólares propios, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, combustibles, lubricantes, vinculados a la generación de energía, y a la cadena de componentes de la canasta básica alimentaria.

Este impuesto se aplicará sobre todas las importaciones, incluidas los ingresos a Zona Franca, y Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Los bienes suntuarios siguen pagando 30%.

No se aplicará el impuesto a las importaciones temporales (como automotriz o el sector agrícola) siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo, por ejemplo, se tendrá que vender la camioneta antes de comprar las baterías.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.