Fraude interno y empleados desleales: qué es y cómo prevenirlo (según Mkit)

Todas las empresas (sin distinción de rubro) corren riesgos de experimentar el amargo sabor de un fraude interno ¿Cómo? A través del robo de información o dinero. Según explican desde Mkit, una firma que se dedica a la consultoría y tecnología informática, en el país no hay un registro de situaciones de fraude, pero ellos han tenido alrededor de 20 casos (grandes) en los últimos 5 años. Veamos.

Empleados que desviaban el pago para proveedores a otra cuenta, otros que publican información o roban datos y extorsionan a las empresas con su publicación, son algunos ejemplos.

Hay varios tipos de fraude interno, sin embargo, el que más se observa es la venta de información, datos personales, información financiera/crediticia, titularidad de servicios.

Mientras los miembros de la empresa tengan acceso a mayor cantidad de datos, mayor es el riesgo. No obstante, la restricción a la información es algo que no se puede evitar en ciertos puestos o áreas.

Según Matias Katz, CEO de Mkit “el fraude interno se puede dar en cualquier empresa pero hay tendencias”:

  • Hace 5 años atrás el sector retail era el más afectado,
  • Hace 3 años las empresas de contenido audiovisual eran las victimas más frecuentes, y
  • Recientemente las entidades de salud son las que están sufriendo robos de información como registros médicos o historias clínicas.

-¿Y cómo podemos prevenirlo? Preguntamos:
-La forma de prevenirlo es cuidando a los empleados y no darle motivos para que se meta donde debe. No hay que explotarlo…

-¿Y no hay instrumentos legales?
-Existen instrumentos legales como el contrato de competencia que va de la mano del contrato confidencialidad. El primero tiene una vigencia de 12 meses (después de concluida la relación laboral) y prohíbe al empleado trabajar para la competencia o abrir una nueva empresa durante ese lapso. El segundo tiene vigencia hasta 36 meses (después de concluida la relación laboral) y prohíbe la divulgación de información.

Con respecto al tiempo que puede llevar una auditoria para resolver un fraude, Katz dice que el proceso puede durar días o meses y que hay casos que nunca se resuelven.

Sobre Mkit
Se trata de una firma que nació en 2008 en Buenos Aires. Brinda soluciones de seguridad tanto defensivas como ofensivas; servicios on-demand de detección y respuesta ante incidentes; armado y ejecución de planes de estrategia personalizados. Actualmente tienen operaciones en Brasil, Estados Unidos, Canadá y España. (AA)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.