Farmacity lleva la delantera en políticas de inclusión: capacitan a mujeres con arresto domiciliario (y hablan de lo que nadie quiere: menstruación)

(Por Mariana Díaz / RdF) Farmacity cuenta con 7.000 colaboradores a través de su red de farmacias y sus formatos Simplicity, Get The Look, Nat&Deli y Farmacity.com. Desde su fundación, en 1997, hasta el presente dio apertura a 300 tiendas. Tiene presencia en 15 provincias y en CABA. Trabaja con más de 70 pymes argentinas para desarrollar productos a través de sus 15 marcas propias. Cuenta con dos droguerías y dos centros de distribución (Córdoba y PBA). Pero lo que nos interesa poner de relevancia es su trabajo en materia de inclusión, de la posta. Veamos…

Del total de colaboradores y colaboradoras directas en todo el país: más de 7000 (62% mujeres y 38% hombres)
Del total de colaboradores y colaboradoras directas en todo el país: más de 7000 (62% mujeres y 38% hombres)

Hace un tiempo, en una charla abierta de Talks News, con motivo de uno de los días representativos de la Mujer, escuché conversar a Andrea Gualde, entre otras disertantes; representantes todas de áreas de diversidad y género de grandes empresas argentinas.

Andrea Gualde es directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity. Conversamos con ella y nos comentó, en el marco de los proyectos que vienen desarrollando las empresas de mayor envergadura en nuestro país en materia de género y diversidad; cómo se había ido incubando la idea de incorporar esta área en Farmacity.

Al revés de como sucede en la mayoría de los casos, Andrea viene a sumar su experiencia desde la gestión pública al sector privado. Tiene una mirada muy amplia y extensa experiencia en cuanto a DDHH y de allí surge el interés por comenzar la transformación en esta compañía.

Farmacity desarrolló un Código de Ética y Cultural que da propósito y valores a las acciones de la compañía. Cuentan con una Política de Diversidad e Inclusión, con un procedimiento para la Prevención de la Violencia Laboral, lanzados en 2020. A través de ellos se comprometen a garantizar la igualdad de oportunidades en cada una de las prácticas; acompañar y proteger a todos sus colaboradores y colaboradoras de cualquier situación de abuso o violencia.

Así se asume la responsabilidad de cuidar y acompañar a su equipo para que puedan ejercer sus tareas en un ambiente libre de discriminación y donde se celebre la diversidad.

Cuentan con un Protocolo y Licencias por Violencia de Género, con el objetivo de brindar el marco legal necesario para que el personal en situación de Violencia de Género pueda disponer de los días necesarios para abordar la situación.

Hasta acá, sigue el patrón de las empresas con las que hemos venido conversando acerca del tema. Primordial es cuidar y preservar el “adentro”, dar protección rápida y eficaz para que los patrones de violencia que se viven hoy en Argentina y en el mundo en materia de género (entendiendo por esta, acoso laboral, discriminación por razón de sexo o género, desigualdad salarial y techo de cristal, violencia de género en el ámbito privado, etc.), sean atendidos con el rigor correspondiente de una sociedad que avanza a la par de sus normas y leyes.

Inclusión, pero posta
Pero Farmacity nos dio una sorpresa; ya que más allá de cuidar el “adentro”, decidieron salir a cuidar y trabajar con el “afuera”. Con grupos considerados vulnerables en nuestra sociedad y con las desigualdades económicas en materia de higiene y salud menstrual de sus clientas. Dentro de las acciones que comenzaron desarrollando hace algunos años, llama la atención por su singularidad y especial interés, un programa que lanzaron en alianza con el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Se llama “Look que transforma”.

“Es un programa de capacitación gratuita para mujeres y LGBTQ+ que se encuentran en situación de vulnerabilidad, bajo el régimen de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico o que han sido liberadas recientemente”, nos cuenta Julieta Tabanera, colaboradora del área de Diversidad, Equidad, Inclusión y Asuntos Sociales de Farmacity.

Esta iniciativa nació con el objetivo de contribuir con el empoderamiento, formación profesional, emprendedorismo, reinserción laboral y readaptación social de las mujeres participantes.  

En 2018, se inició con un plan piloto de 13 encuentros (3 meses) de 3 horas cada uno con 8 mujeres del programa de arresto domiciliario, bajo la órbita de la Dirección de Asistencia de Personas bajo vigilancia electrónica y la Dirección de Readaptación Social. Las capacitaciones fueron en maquillaje, cuidados de la piel y manicuría, y fueron diseñadas y abordadas en su contenido por las asesoras de belleza de Get The Look.  

Buscando impulsar un posible emprendimiento a largo plazo, Farmacity certificó a las egresadas y entregó un kit con los productos que se utilizaron en las capacitaciones, mas órdenes de compra para cada una de las mujeres para la reposición y ampliación de dicho kit.  

Farmacity lleva realizadas seis ediciones desde su lanzamiento. Ya son más de 60 mujeres y LGTBQ+ las que egresaron del programa. Para seguir acompañando a las participantes una vez finalizado el programa, los formadores de Farmacity (gerentes y directores técnicos de farmacia -Farmacéuticos) dictaron dos talleres: uno sobre orientación comercial y otro sobre atención al cliente para seguir contribuyendo a su empoderamiento personal y profesional.   

Le preguntamos a Andrea Gualde: ¿Cómo proyectan el crecimiento del programa? “Estamos en un proceso de repensar este programa bajo el paraguas del triple impacto. Queremos evolucionar el programa para que el impacto social sea mucho mayor, por eso estamos mapeando aliados para llegar a cada vez más mujeres y LGBTQ+, federalizando la iniciativa. Esperamos seguir contribuyendo al bienestar de las comunidades en donde estamos presentes, poniendo especial foco en las poblaciones más vulnerables, con iniciativas con perspectiva de género y apostando a la diversidad”. 

Campaña de Salud Menstrual
Farmacity, como empresa comprometida con la salud y el bienestar de las personas, se sumó al Día Internacional de la Higiene Menstrual (28/5) con una campaña de concientización para hablar sobre menstruación y abrir el debate en beneficio de las personas menstruantes. Esta campaña tuvo un eje central en salud y género, ambos son parte del propósito y compromiso de la compañía. 

Julieta Tabanera nos dijo: “Creemos esencial hablar sobre los desafíos, dificultades y desigualdades que muchas personas enfrentan durante su menstruación, porque la salud menstrual también es un derecho”.

“Somos conscientes de que la menstruación es un factor de desigualdad. Por lo tanto, el 28 de mayo lanzamos una campaña integral por el mes de la Higiene Menstrual que continuamos a lo largo de todo el año”. El claim de la campaña es #DerechoMenstrual #DescuentoMensual, para que la higiene menstrual sea un derecho garantizado: todos los 28 de cada mes ofrecen un 25% de descuento en todos los productos de gestión menstrual de su marca propia Enjoy en todas las tiendas de todo el país.

Esperamos encontrar en este recorrido, más empresas que puedan trabajar temáticas de género con su público interno y cruzarnos con empresas que tengan llegada en atención al público o que implementen acciones directas para sectores socialmente más vulnerables. Hasta ahora, Farmacity lleva la delantera.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.