“Estamos preparados para tener un crecimiento de un 100% en los próximos 3 años” (Bizit Global recibirá una inyección de capital para globalizarse)

(Por Soledad Huespe) Bizit es una tecnológica de perfil bajo, pero con alto potencial. Nacieron hace casi dos décadas y el crecimiento fue “lento pero a paso firme”. Hoy tienen 70 colaboradores que se involucran en las dos grandes unidades de negocio de la empresa: los servicios y la digitalización de las compañías. En los próximos meses recibirán una inyección de capital extranjero para duplicarse (en los próximos 3 años) y tener equipos propios en Estados Unidos y España.

Dino Dal Molin y Betina Wenger son socios en Bizit Global, una compañía que nació en 2005 como una empresa de desarrollo de software a medida. Después fue expandiéndose a otras líneas como el manpower de recursos, la consultoría de calidad, quality assurance y posteriormente, en los últimos años, abrieron una línea de digitalización de empresas, con la que lograron la consolidación de la empresa y el crecimiento sostenido. “En los últimos 3 años logramos un crecimiento de entre un 20% y un 30% anual”, comienza Dino Dal Molin en diálogo con InfoNegocios. Hoy ya tienen 70 colaboradores.

Poniendo blanco sobre negro, la compañía cuenta hoy con dos grandes unidades de negocio claramente diferenciadas:

  • Servicios: allí hacen desarrollo de software. “Aplicando metodologías ágiles se desarrollan células de trabajo”, resume Betina Wenger. 

  • Digitalización de empresas: para que las compañías puedan aparecer en la nube. Allí se “dibujan” los procesos para seguirlos desde cualquier sitio. En esa unidad trabajan apoyados en un software propio. “Son servicios que se volvieron fundamentales después de la pandemia”, apunta Betina.

Tomando estas dos unidades, la facturación de Bizit corresponde en un 80% a los servicios y el 20% restante a la digitalización. Aunque hoy trabajan fuertemente para apuntalar esta segunda área, escalarla… “Se trata de un negocio exponencial y desarrollándose más no estamos tan atados a la escasez de talentos”, afirma Dino.

Sus clientes están en Argentina, naturalmente, pero también en Latinoamérica, en Estados Unidos y en España. En estos últimos dos países tienen representantes comerciales, pero la base de los ingenieros y la producción, está en Argentina. 
“Gracias a la pandemia tenemos empleados en todo el país, es una de las cosas buenas que nos dejó”, dice Wenger, la CFO de la compañía. “Profesionalizamos todas las áreas. Continuamente estamos realizando acciones de cultura empresarial y de recursos humanos”, completa Dal MMolin, CEO de Bizit Global.

En esa línea, se convirtieron en la segunda empresa en aplicar a la ley de economía del conocimiento.

Lo que viene: la globalización
“Queremos exportar más y para eso estamos en conversaciones para obtener una inyección de inversión”, adelantan los socios. 

Hoy exportan el 35% de sus servicios. “Hoy, por los costos, las oportunidades están en otros países. Trabajamos mucho para Estados Unidos y España y estamos trabajando para invertir y escalar allí”, culminan.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.