El boom de las bodas para brasileños en Mendoza (y Buenos Aires): ¿qué puede hacer Córdoba para convertirse en destino?

(Por Rocío Vexenat) Este año se cumplen 20 años desde que Florencia Moyano Carranza realizó su primer evento y es hoy quien nos cuenta sobre el boom de las bodas en Mendoza. ¿Cómo se llama esta tendencia? Bodas destino (su especialidad), que consiste en la organización de un casamiento en el destino que elijan los enamorados. ¿Qué ocurre en Córdoba? Mirá.

Florencia Moyano Carranza es una wedding planner cordobesa (de las primeras en su especialidad) que se focaliza en las denominadas bodas destino. En estos últimos tiempos, la tendencia se ha centrado en la organización de este tipo de bodas, pero con el ojo en un destino específico: los brasileros buscan la provincia de Mendoza para casarse. 

¿Por qué ocurre esto? La provincia de Mendoza, es desde hace años un destino turístico tanto nacional como internacional. El vino es indiscutible, su oferta gastronómica es un lujo y los paisajes que tienen para ofrecer son impactantes. 

Sin embargo, los brasileños no son los únicos que le ponen ficha a la tierra del sol y del buen vino. Desde muchísimas partes del mundo, los extranjeros buscan como principal destino para casarse la provincia de Mendoza. “Justo ahora estoy organizando una boda de unos chicos que viven en Israel. Él es cordobés y ella es americana pero la locación elegida es Mendoza. Recorrimos con la novia Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, pero ella me dijo que aun habiendo recorrido las tres provincias, para sus invitados va a ser más atractivo Mendoza”, expresó Florencia. 

Ahora… ¿qué pasa en Córdoba? Las personas eligen Córdoba como destino para casarse generalmente porque uno de los dos es cordobés o argentino, y su pareja es del exterior. En este caso, eligen la provincia por mayor comodidad, ya que está ubicada en el centro del país. 

Otro atractivo que presenta la provincia de Córdoba es porque resulta más económico que otras locaciones. Una boda destino en Córdoba cuesta unos US$ 200 (blue) por persona. En otras provincias, como en Mendoza por ejemplo, se estima que por persona sean US$ 300 (blue) como tope inicial. 

En palabras de Florencia: “A nivel de bodas destino, siento que a la provincia le falta desarrollarse. Faltan buenas experiencias reales, gente capacitada para tratar con los extranjeros, saber el idioma, saber atender, capacitarse en el servicio que se tenga que brindar, y especialmente, oferta gastronómica de calidad. Una cosa es venir como turista de afuera a conocer la provincia, otra cosa es hablar de una boda, donde la formalidad es esencial y muy importante”, finalizó Florencia. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.