¿Eco qué? Ecoglitter, un producto sustentable (100% cordobés) para la industria del maquillaje y del cotillón (próximo paso: glitter biodegradable vegetal)

(Por Rocío Vexenat) El ecoglitter es una alternativa al tradicional producido con plásticos. En este caso se hace a base de minerales (de “mica”)  y su creadora logró insertarlo en todas las provincias del país en la industria del make up y del cotillón. Su próximo paso será incursionar en una alternativa vegetal biodegradable.
 

Anabella Clerichi tiene 24 años y estudia Ciencias Biológicas en la UNC. Comenzó este proyecto con el objetivo de dejar de lado el glitter de uso convencional para generar concientización del uso de los plásticos, ingrediente principal del glitter, que ocasiona daños en el ambiente y en el ser humano.
 


La idea surgió hace 3 años en Río Ceballos. Anabella trabajaba como duende de Papá Noel en las temporadas de diciembre, y en su caracterización del personaje, el maquillaje que tenía que hacerse conllevaba muchísima utilización de glitter. Estudiando cuestiones sobre el ambiente y el plástico, se dio cuenta del daño que esto le ocasiona, no solo al medioambiente, sino al agua que consumimos y al cuerpo humano. 

¿Qué es el ecoglitter? Una alternativa ecológica al glitter genérico, que está producido por un mineral llamado moscovita (o más fácilmente, la mica que solemos ver en el río y en la arena) y posee, en su composición, brillo natural. En el caso del ecoglitter, este mineral es teñido con tinturas vegetales biodegradables para lograr una amplia variedad de colores y para seguir contribuyendo con el cuidado del medioambiente.

Actualmente,  Ecoglitter.karma abastece a todas las provincias del país y ha participado de eventos sumamente importantes como el “REfestival” y el “Lollapalooza”. 

¿Qué productos puedo encontrar? Tanto desde ecoglitter en sí (grueso y fino) hasta iluminadores. El ecoglitter grueso es la escama de la mica y el ecoglitter fino es un polvo que se utiliza con gel, donde hay que colocarse primero el gel para poder adherir el ecoglitter luego. Los iluminadores están elaborados a base de agua de rosas y pigmentos de mica que vienen en un envase en roll on de vidrio ya que no es contaminante y se aplica directamente sobre la piel. 

¿Y cómo se hace? La mica proviene de San Luis, y todo es elaborado artesanalmente por Ana en su casa. Tiene un taller donde se encarga de moler la piedra y la tiñe para luego ser vendida como ecoglitter. 

Teniendo en cuenta todos los productos mencionados, el más vendido es el ecoglitter grueso ya que es el que más se utiliza en eventos y fiestas. Los precios de estos productos varían según el cliente, minorista o mayorista. Para el público minorista, un frasco de 10 gramos de ecoglitter cuesta $ 500, mientras que el ecoglitter a granel tiene un valor de $ 4.500 el medio kilo. Viene en 10 tonos. 

Otra de las unidades de negocio de Ecoglitter.karma es el servicios de “ecoglitter bar”, donde Ana asiste a diversos eventos y fiestas y se encarga de maquillar a todos los invitados con sus productos. 
 


¿Proyectos? 
¡Claro que sí! Anabella tiene como vista hacia el futuro presentar un proyecto de glitter biodegradable en Argentina que se realiza con plantas. Actualmente, esto se hace en Europa pero aquí aún no ha llegado. “Me gustaría en un futuro llegar a formar parte de un grupo de profesionales y especialistas en la materia para poder armar bien este proyecto y llevarlo a cabo ya que es mi sueño. Es algo muy grande donde ya se involucran procesos industriales, pero voy yendo de a poquito, cada paso es importante”, expresó Anabella
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.