Disney ya ordenó su papeleo: “Las princesas no necesitan un príncipe que las salve” (un mano a mano con Belén Urbaneja)

(Por Rocío Vexenat) En el marco del primer aniversario de la fundación Technology with Purpose (de la tecnológica Santex), estuvimos mano a mano con Belén Urbaneja, Brand management and Diversity, Equity & Inclusion en The Walt Disney Company Latin America. Con más de 27 años trabajando para la compañía, fue quien tuvo la iniciativa de crear un área que ayude a visibilizar todas aquellas cuestiones reales vinculadas a la diversidad, la equidad y la inclusión.

 

Belén Urbaneja es oriunda de la provincia de Buenos Aires, lugar donde estudió y se recibió de abogada. En ese lapso de tiempo, decidió que era conveniente buscar un empleo para poder costear sus estudios. Y es allí donde la magia comenzó: entró a trabajar como directora de marketing de cine. 

Cuando se recibió, seguía trabajando para Disney, y es ahí cuando pensó que la compañía la iba a derivar al área de legales, obvio, pero la cosa fue algo distinta: “En ese momento me ofrecieron otro rol que tenía que ver con la sinergia de los negocios, porque la compañía estaba empezando en América Latina a unir todos sus negocios y querían un project manager. Fui aprendiendo de la marca y de los negocios, pero como que nunca me olvidé de esa parte que tengo que está muy vinculada a lo social”, comenta Belén. 

Repensando y repensando, se dio cuenta que la compañía no tenía ningún área de sustentabilidad ni de responsabilidad social, entonces ella empezó a explorar esos espacios vacíos: “Veía que en Estados Unidos se hacía voluntariado corporativo y acá en América Latina nadie lo estaba haciendo. Entonces pedí permiso para organizarlo, me lo dieron y así me fui metiendo”, expresa. Y así, nació el área de la cual hoy es vicepresidenta.

“Para mí el tema de la inclusión social es un propósito personal, de vida, y lo hago dentro de una empresa que tiene muchísimo poder de inspirar y de cambiar percepciones y de transformar realidades a través de las historias, de los cuentos, de las experiencias. Entonces, es una gran oportunidad”, añade.

Disney es una empresa que a partir del contenido audiovisual que genera, se ha tenido que ir adaptando a la evolución del contexto social en el que vivimos y estar atento a los temas sociales que los jóvenes, niños y niñas le dan importancia. Belén cuenta que uno de los proyectos sobre los que la compañía está haciendo mucho hincapié es en hacer contenidos globales pero con un contexto local. Un gran ejemplo son películas como “Coco” o “Encanto”. “Encanto" es una película que es global, pero que trata de transmitir una historia de la cultura colombiana que es súper importante, donde se cuentan historias que ya no son ni americanas ni totalmente globales, sino que son bien locales. Yo creo que estamos haciendo un cambio muy positivo en términos de representación de todas nuestras audiencias. Ese es el compromiso, contar historias más auténticas representando a todas las personas que están del otro lado de la audiencia. Eso es un déficit que tenemos todos, la industria en general, en las historias, en los cuentos, en los libros, no se han contado todas las historias y estamos empezando a contarlas”, expresa Belén.

Las mujeres ya no lloran

Otra gran evolución de la compañía es mostrar el rol de la mujer, este rol femenino que ya no necesita del príncipe que la salva, que no está esperando a nadie para cumplir sus sueños. Las princesas o personajes femeninos que hemos visto últimamente salen a perseguir sus sueños, los buscan por necesidad propia, como son las protagonistas de las películas “Valiente”, “Mulán” y “Moana”.

Además, es muy importante la inclusión de las personas con discapacidad, que son historias que han sido contadas por mucho tiempo con actores que “actúan” la discapacidad en vez de buscar actores que tengan la discapacidad. “No hay nadie que pueda contar mejor la historia que uno mismo. Yo no puedo contar la historia de una persona negra porque yo no soy negra, entonces necesito contratar talento de raza negra para escribir, para dirigir, además de actuar, y lo mismo para personas con discapacidad”, agrega Belén

En cuanto a la invitación al evento de la fundación de Santex, Belén agrega: “Tenemos valores muy comunes entre ambas empresas, y esta fundación hace trabajos que nosotros también promovemos, que es esto de buscar impactar positivamente a través de la tecnología. Me siento parte de Santex, no trabajamos con ellos ni con la fundación todavía, pero hay valores en común que nos unen de donde seguramente van a surgir proyectos en común”, finalizó Belén.

Un ping-pong bien a lo Disney

Al estar tantos años al lado de esta compañía, Belén eligió sus favoritos de Disney:

InfoNegocios: ¿Película favorita?

Belén Urbaneja: Definitivamente “Coco”.

IN: ¿Personaje favorito?

BU: Woody de Toy Story.

IN: ¿Película en “live action” favorita?

BU: Piratas del Caribe, sin dudarlo.

IN: ¿Superhéroe o superheroína favorita?

BU: Me gusta muchísimo Ant-Man, es muy gracioso. 

IN: ¿Película que te dejó una enseñanza?

BU: Vuelvo a recaer en la misma respuesta, pero bueno, es así: “Coco”.

IN: ¿Personaje revolucionario favorito?

BU: Creo que Moana, ya que me gusta su manera decisiva de querer ir a buscar de dónde viene y entender la historia del grupo con el que convive.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.