De Loredo y Matías Santos dejaron el gobierno por el decreto “antiparientes” de Macri

Antes de que se dictara el decreto por el presidente Mauricio Macri, los funcionaron Rodrigo De Loredo, yerno del ministro de Defensa, Oscar Aguad y Matías Santos, jefe de Gabinete del Ministerio de Turismo e hijo del titular de esa cartera, Gustavo Santos, abandonaron sus puestos. Ambos aplican a las generales del decreto que prohibirá la designación de familiares de ministros en el Estado. Además, Macri dijo que eliminará 1 de cada 4 cargos políticos en el Estado Nacional, equivalente a unos 1.000 puestos.

"A partir de ahora, los familiares de los ministros no van a poder ser parte del Gobierno. Vamos a perder colaboradores valiosos", afirmó el jefe del Estado durante su discurso en la Casa Rosada. La medida tendrá efecto retroactivo y se publicaría en los próximos días en el Boletín Oficial.

El decreto, incluido en un paquete para ajustar el gasto político a nivel nacional que incluye congelamiento de salarios para cargos más altos y el recorte de un 25% de puestos políticos a nivel nacional. “Esto equivale a 1.000 cargos y 1.500 millones de ahorro”, tuiteó el Jefe de Estado.



El anuncio se hizo tras el escándalo que protagonizó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), quien tenía una empleada en negro y que además la había nombrado en un sindicato intervenido por el gobierno recientemente. Triaca tiene a sus hermanas en puestos de alto rango en el Estado. (Ver debajo)

Ayer por la tarde se supo que Rodrigo De Loredo y Matías Santos dejaron sus cargos al igual que Andrés Peña, hermano del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Por el anuncio, además de los cordobeses mencionados los siguientes funcionarios quedan afuera de la gestión porque fueron nombrados básicamente por ser “parientes de”:

  • Mariana Triaca - directora del Banco Nación (hermana del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • Lorena Triaca - directora de Asuntos Externos de la Agencia Nacional de Inversiones (hermana del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • María Cecilia Loccisano, coordina el área de Financiamiento Internacional del Ministerio de Salud (esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca)
  • Victoria Costoya - directora de Financiamiento Internacional y Cooperación Internacional del Ministerio de Desarrollo Social (esposa del ministro del Interior, Rogelio Frigerio)
  • Octavio Frigerio - director de YPF (Padre del ministro del Interior, Rogelio Frigerio

¿Quiénes deberían irse del gobierno provincial en el caso de que se aplicara en Córdoba?
Por lo que pudo averiguar este medio, uno de los que no encuadraría es el propio hijo del gobernador Juan SchiarettiMariano Schiaretti es vocal en el directorio de la Agencia Córdoba Deportes.

En tanto, otra que debería dejar su trabajo en el Estado es María Valeria Avalle, hija del ministro de Industria, Comercio y Minería, quien es jefa de área en la Inspección de Sociedades Jurídicas.

Manuel Grahovac, hijo del Ministro de Educación, está en el directorio de Integración. Otro que debería dejar su cargo es Bernardo Tocalli el hijo del ministro de Desarrollo Social, que ingresó a la Agencia Córdoba Joven.

El hijo del Ministro de Justicia Luis Angulo también ocuparía un lugar en esa lista. Calixto Angulo es Coordinador del Programa Jaque Mate de esa cartera, un programa que se dedica a enseñar ajedrez en las cárceles.

Alba Navarro, esposa del ministro de Obras Públicas, trabaja en el área de minoridad y es otra de las que debería alejarse de aplicarse en la Provincia el decreto. 

Desde el Gobierno de Schiaretti indicaron que no se sumarán a la medida y, en tanto, los asesores letrados de la Municipalidad de Córdoba anunciaron que tampoco se plegarán al decreto. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.