De estos precandidatos saldrán los futuros 9 diputados de Córdoba, ¿quiénes son?

El próximo domingo tendremos un panorama un poco más claro acerca de qué podría llegar a pasar el próximo 22 de octubre en la primera vuelta. No obstante, no solo se elegirán los candidatos a presidente y vice, también las provincias renovarán sus diputados y algunas sus senadores (no es el caso de Córdoba). 

A nuestra provincia le toca renovar 9 bancas y se distribuyen por Sistema D'hont (resultante de la división entre la cantidad de votos y bancas, luego se ordenen los cocientes y quienes obtienen los más altos tienen más chances de tener más lugares).

Acá podés entrar y “jugar” con los números del Sistema D´hont. De todos modos, recién en octubre sabremos quiénes podrían ocupar esos lugares, una vez que queden las listas definitivas.

Acá un repaso por los principales nombres (y perfiles) de quienes podrían llegar a esas bancas.

  • Juntos por el Cambio

Pedro Dellarossa: ingeniero, y ex intendente de la ciudad de Marcos Juárez.

Veronica Gazzoni:
intendenta de la ciudad de Monte Cristo

Javier Dieminger: intendente de La Falda

Silvia Gabriela Paleo: abogada y actual legisladora provincial.

Jorge Antonio Ingaramo: economista, ex funcionario nacional en el Ministerio de Economía. Asesor económico de Asagir.

Luis Picat: intendente de Jesús María. Emprendedor y productor agropecuario de la provincia.

Belén Avico: emprendedora, fundadora de Cura Té Alma y presidenta de Fundación e+e.

Gerardo Zuin: bioquímico y actual intendente de Justiniano Posse.

Josefina Sandoz: licenciada en Relaciones Institucionales, y gerente general de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Julián Chasco: licenciado en Ciencias Políticas, y productor agropecuario.

  • Unidos por la patria

Gabriela Estévez: psicóloga, y actual diputada nacional por la provincia de Córdoba. 

  • Hacemos por nuestro país

Carlos Gutiérrez: actual diputado nacional por la provincia de Córdoba.

Alejandra Torres: abogada, y actual secretaria de planeamiento, modernización y relaciones internacionales.

  • La libertad avanza

María Celeste Ponce: influencer, y líder de la agrupación "Pumas Libertarios".

Gabriel Bornoroni: abogado, empresario y presidente de CECHA y FECAC.

  • FIT

Liliana Olivero: psicopedagoga, y miembro de la dirección nacional del partido Izquierda Socialista.

Javier Musso

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.