De 90 empresas que integran el Clúster de Economía Circular, el 30% es (o fue) proveedora del Ente Municipal BioCórdoba

(Por Rosana Guerra / RdF) El Clúster de Economía Circular del Ente Municipal BioCórdoba lanzó el primer Directorio de Economía Circular de Argentina. La plataforma pretende empujar el paso de la economía lineal a la circular y que sirva de insumo para los distintos desafíos que se presenten para el sector público, privado y la sociedad civil.  De las 90 empresas que lo integran, 30% ya son proveedoras del Ente BioCórdoba.

El proceso de transformación de los proveedores de la economía lineal a los de economía circular en el sector público forma parte de la política que promueve el paradigma de la economía circular en la ciudad de Córdoba y está iniciando su proceso de expansión. 

De las 90 empresas de economía circular que integran el Clúster, casi el 30% son o fueron proveedoras de BioCórdoba. Además existen unas 100 instituciones del sector privado y 12 instituciones del sector académico que integran este espacio. 

Entre las empresas circulares que brindaron diversos servicios a BioCórdoba se encuentran 3 C Construcciones que construyó tres oficinas del Parque de la Biodiversidad. Se trata de una empresa de triple impacto cordobesa que recupera residuos plásticos y de madera para crear construcciones eficientes, sustentables y de alta calidad.  

Otra de las empresas circulares integrante del Clúster es Xipa, una pyme cordobesa que reutiliza plásticos para crear nuevos productos. Su servicio consiste en proveer varias líneas de Ecovasos a Biocord que se utilizan para eventos como la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular o el Festival Nueva Generación. Para este año ya produjeron unos 27 mil ecovasos que son 100% reciclables y que se pueden reutilizar unas 50 veces.  
Otro ejemplo es la empresa RFG, Circularis, a la que se le compró material de plástico para la cartelería del Parque de la Biodiversidad. Es una empresa que también fabrica durmientes para las líneas férreas de Argentina. 

“Nuestro trabajo consiste en potenciar la Economía Circular para transformar a Córdoba en un referente en la materia a nivel internacional. Nuestro objetivo es visibilizar, potenciar a quienes producen, piensan o hacen algo sobre economía circular”, expresó Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba.  

Lucas Recalde de 3 Construcciones, en la reunión del Clúster, expresó que en los Clústers se necesita promover la confianza en cada uno de los miembros para poder crecer en el paradigma de la Economía Circular. Por su parte, Celina Amato, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, añadió que los Clúster necesitan de la institucionalización y de la construcción colectiva de sus integrantes para seguir creciendo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.