“Cuando sea grande quiero ser un influencer” (el deseo de los argentinos): estos son los empleos más codiciados en el resto del mundo

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Tomando en cuenta las búsquedas en Google, Remitly realizó un análisis de los trabajos que más interesan a las personas en la actualidad. Mientras que ser piloto es la aspiración de la mayoría de la población mundial, en los países de habla hispana la gente sueña con trabajar en redes sociales. Abogacía y psicología, al final de la lista.

En la infancia, cuando te preguntaban “¿Qué querés ser cuando seas grande?”, qué respondías. Si pudieras elegir hoy el trabajo de tus sueños, ¿sería el mismo? La idea que tenían nuestros padres o abuelos de elegir una carrera u oficio y buscar un trabajo que durase toda la vida hasta alcanzar la jubilación ya no corre más. Y es que hoy se trata de amalgamar el placer de hacer lo que nos gusta a cambio de una buena remuneración, teniendo en cuenta otros factores (como poder viajar, o tener horarios flexibles, o hasta incluso radicarse en otro país).

Remilty, un servicio digital de remesas muy popular entre los inmigrantes de todo el mundo (que lo utilizan para enviar dinero a sus familias en sus países de origen) realizó un estudio sobre cuáles son los empleos, carreras o profesiones con las que más sueña la gente, intentando descubrir si las personas todavía aspiran a una opción confiable a largo plazo o si bien desean explotar sus talentos y pasiones creativas.

Para ello, tomó los datos de búsqueda de Google (en todos los idiomas) durante un año (desde octubre 2021 a octubre 2022) relevando las consultas de la gente sobre "cómo ser un …” en diferentes países. Así, con casi un millón de búsquedas anuales (930.630) en todo el mundo.

El top ten mundial

El piloto encabeza la lista de trabajos soñados, siendo el número 1 en EE. UU., Inglaterra y Australia. No sorprende dado que se trata de un empleo con excelentes salarios, beneficios y la posibilidad de conocer siempre nuevas ciudades.

En segundo lugar está el escritor con 801.200 búsquedas. El oficio comprende al novelista, guionista, periodista o redactor. Es un trabajo que ofrece una gran flexibilidad ya que se puede realizar desde cualquier parte y hay grandes recompensas si se alcanza fama. Habitantes de 75 países sueñan con convertirse en escritores tales como los de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Suecia.

En el tercer puesto se halla el bailarín profesional con 278.720 clicks. Es un trabajo particularmente popular en África, donde en Camerún, Ghana y Nigeria lo votaron como la profesión de sus sueños. Completan el Top Ten (en el siguiente orden) el youtuber, el empresario, el actor, el influencer, el programador, el cantante y el profesor.

Llama la atención que entre las primeras 10 profesiones, la mayoría están relacionadas con las artes y la creatividad (enseguida, en el puesto 11 aparece el DJ). Incluso el poeta es una de las profesiones más populares en Medio Oriente. Ocupa el primer lugar en Arabia Saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos. 

“Yo quiero ser influencer”

Otro dato a tener en cuenta es el nacimiento de las redes sociales y plataformas digitales como medios para ganarse la vida (en el puesto 12 surge el bloguero); trabajos impensados hace una década atrás.

En ese sentido, los empleos o carreras tradicionales no se encuentran entre los más anhelados. El médico se halla en el puesto 13, el bombero en el 16, el abogado en el 19 y el psicólogo en el 20. 

La creación de videos graciosos, ocurrentes o mostrando el know how de las cosas a través de la plataforma de videos YouTube es el sueño de muchos, en 11 países. Curiosamente, la mayoría de ellos están en América Latina, tales como México, Uruguay, Bolivia, Chile y Perú. Con la exposición, la fama y las recompensas financieras que vienen aparejadas con millones de visitas y seguidores, es comprensible que ser youtuber sea un trabajo muy anhelado. 

Estrechamente relacionada con esta forma de ganarse la vida está la del influencer. La popularidad y las ventajas de una carrera como estrella de las redes sociales es claramente un gran atractivo para las personas. Por eso, este oficio encabeza la lista en 11 países también (casi todos de habla hispana), por ejemplo, España, Argentina y Colombia. Solo el cargo de programador se desvió del estrellato de las redes sociales, en materia de profesiones en línea. 

Estos datos nos invitan a reflexionar sobre cuáles son los factores que más valoramos a la hora de desear un empleo o profesión. ¿Nos interesa la fama y la exposición? ¿Un trabajo con poco esfuerzo? ¿Una remuneración abultada? ¿La posibilidad de viajar por el mundo y no arraigarse en ningún lugar? ¿Nos importa el servicio público? ¿Hay profesiones que otorgan más estatus social que otras?

Este estudio deja en evidencia que la elección está relacionada, en gran parte, con el lugar geográfico en el que vivimos. No en todos los países los mismos empleos se retribuyen económicamente de igual manera. Tal es el caso del profesor, que en América del Sur no es anhelado, pero sí encabeza la lista en Alemania.

Por último, estos resultados dejan al descubierto una realidad indiscutible y es que en los últimos años la tecnología ha cambiado, no solamente nuestra forma de relacionarnos, sino también la de trabajar. Las nuevas tecnologías, redes sociales y plataformas digitales generaron empleos u ocupaciones que no existían hace algunos años atrás. Estos, en la mayoría de los casos, requieren creatividad y prometen grandes ingresos si uno logra destacarse frente a la competencia (así lo entienden los latinoamericanos, en especial).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.