Cuál es la fintech nacida en Córdoba que procesará más de $2.000.000.000 mensuales (aprovechando que las tarjetas de crédito cierran el grifo)

La fintech fue creada por tres emprendedores cordobeses y crece un 500% cada año. Hoy la usan más de 45.000 comercios en el país.

Se trata de GOcuotas, la fintech de inclusión financiera, creada por emprendedores cordobeses a fines de 2019 que permite financiar compras con cualquier tarjeta de débito, sigue creciendo a un 500% anual sostenido. Es un medio de pago sin intereses ni costos de mantenimiento que cada vez más argentinos eligen para financiar sus compras.

GOcuotas cuenta hoy con más de 45.000 comercios adheridos, más de 800.000 usuarios y el ticket promedio es de $19.000. Esta startup otorga microcréditos y los montos aprobados van desde $9.000 a $130.000; en función del score crediticio del cliente. Procesan más de $1.500.000.000 mensuales en consumos y para el 2023 proyectan procesar más de $15.000.000.000 para dicembre 2023 y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito.

Los fundadores son Cristian Rennella, Emiliano Canova y luego se sumó Facundo Toraño, quienes se inspiraron en una compañía australiana y desarrollaron su versión propia y única en Argentina, con un novedoso servicio, que les permite a todas las tarjetas de débito pagar un cuarto del monto en el momento y el resto del saldo completarlo en 3 cuotas sin interés a los 30, 60 y 90 días.

“Nuestra propuesta se centra en dar respuesta a las continuas subas de las tasas, a la escasez de la opción “cuotas sin interés” con tarjetas de crédito y a la intención de los usuarios de no endeudarse a largo plazo”, afirma Emiliano Canova, CEO y Cofundador de GOcuotas.

Cómo monetiza

GOcuotas se monetiza a través de una comisión que le cobra al comercio que en promedio ronda el 7,5%, siendo sustancialmente menor que un plan Ahora 3 y que otras alternativas de pago del mercado, lo que los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.