Cuál es la fintech nacida en Córdoba que procesará más de $2.000.000.000 mensuales (aprovechando que las tarjetas de crédito cierran el grifo)

La fintech fue creada por tres emprendedores cordobeses y crece un 500% cada año. Hoy la usan más de 45.000 comercios en el país.

Se trata de GOcuotas, la fintech de inclusión financiera, creada por emprendedores cordobeses a fines de 2019 que permite financiar compras con cualquier tarjeta de débito, sigue creciendo a un 500% anual sostenido. Es un medio de pago sin intereses ni costos de mantenimiento que cada vez más argentinos eligen para financiar sus compras.

GOcuotas cuenta hoy con más de 45.000 comercios adheridos, más de 800.000 usuarios y el ticket promedio es de $19.000. Esta startup otorga microcréditos y los montos aprobados van desde $9.000 a $130.000; en función del score crediticio del cliente. Procesan más de $1.500.000.000 mensuales en consumos y para el 2023 proyectan procesar más de $15.000.000.000 para dicembre 2023 y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito.

Los fundadores son Cristian Rennella, Emiliano Canova y luego se sumó Facundo Toraño, quienes se inspiraron en una compañía australiana y desarrollaron su versión propia y única en Argentina, con un novedoso servicio, que les permite a todas las tarjetas de débito pagar un cuarto del monto en el momento y el resto del saldo completarlo en 3 cuotas sin interés a los 30, 60 y 90 días.

“Nuestra propuesta se centra en dar respuesta a las continuas subas de las tasas, a la escasez de la opción “cuotas sin interés” con tarjetas de crédito y a la intención de los usuarios de no endeudarse a largo plazo”, afirma Emiliano Canova, CEO y Cofundador de GOcuotas.

Cómo monetiza

GOcuotas se monetiza a través de una comisión que le cobra al comercio que en promedio ronda el 7,5%, siendo sustancialmente menor que un plan Ahora 3 y que otras alternativas de pago del mercado, lo que los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.