Cryptogranjas, la solución ecofriendly al minado de criptomonedas que ya tiene planta en Córdoba (a fin de año inaugura la segunda)

(Por Gabriel Caceres) Nacida como una startup en 2017 de la mano de José Sarasola, la empresa viene cambiando el paradigma del minado con una gran apuesta que convierte desperdicios orgánicos en gas para dar energía a los rigs de minería.

 

Un proceso que transforma la basura en riqueza, así lo define José Sarasola, CEO de Cryptogranjas sobre este nuevo concepto con el que buscan mostrar y callar las voces que vacilaban con que la minería de criptomonedas tenía el mismo destino que la minería tradicional: contaminar.

Nada se pierde, todo se transforma
El proceso está en línea con el concepto de economía circular, comenzando primeramente por el almacenamiento de excremento y basura en los digestores que, mediante la intervención de bacterias se transforman en gas metano que luego se utiliza como combustible para alimentar el motor que provee de electricidad a los mineros (los rigs de minado de criptomonedas). La operación de las plantas es controlada directamente por la empresa, que emplea a más de 40 operarios de manera directa para la generación de energía y el mantenimiento de los rigs de minería.

Así, se puede minar a toda capacidad sin sobrecargar la red ni generar un impacto nocivo al medio ambiente por el uso de estas cantidades de energía para resolver operaciones. La primera de su tipo es cordobesa y fue inaugurada en las cercanías de Río Cuarto, con una capacidad de minado -hash rate- de 5.340 TH/s.

¿El principal modelo de negocio? El fideicomiso, ya que el costo promedio de una biocryptogranja -la planta eléctrica + la de minería- ronda la friolera cifra de US$ 6 millones, por lo cual el público objetivo está orientado a principalmente a grandes inversores que buscan una forma sustentable de sumarse a la ola de los criptoactivos.

Pero con un crecimiento exponencial y a punto de abrir una nueva planta en General Paz (al norte de la capital cordobesa y de la mano de Helios Energía) a fin de año y otra gran planta gestándose en la provincia de Buenos Aires, desde Cryptogranjas ya están cocinando el lanzamiento de su Token Verde, que estará disponible en los exchanges para que los pequeños mineros puedan comerciarlo en criptomonedas y llevar el negocio del minado sustentable a todo el país. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.