Con la adquisición de Braver, Grupo Suquía (de Emeterio Farías) incursiona en una nueva unidad de negocio: la publicidad en shows musicales

(Por Soledad Huespe) En diciembre pasado, Grupo Suquía, la empresa radial y de eventos musicales de los Farías (Emeterio, el padre, y su hijo Mauricio), se quedaron con la totalidad el paquete accionario de la histórica Braver, una empresa de vía pública con más de 85 años en la escena local. ¿Son negocios complementarios? Sí, muy. ¿Se pueden potenciar? Muchísimo. ¿Cuál de las dos empresas tiene más para darle a la otra? De eso, y de los desafíos por venir, en este mano a mano con Mauricio, director artístico de Radio Suquía y presidente del directorio de Grupo Braver.

IN: ¿Cómo surge la idea? ¿Cómo es que Grupo Suquía decide quedarse con Braver? ¿Para qué? 
Mauricio Farías: Esto tenía un antecedente. Lo conozco a “Panchito”, Francisco Quiñonero hijo... Somos de la misma zona, hemos ido al mismo colegio, tenemos amigos en común. Y tuve un ofrecimiento de él hace un año y medio aproximadamente. En su momento no pudimos cerrar: recién salíamos de la pandemia y estábamos muy asustados porque no sabíamos, hasta ese momento, si volvíamos a entrar al negocio, teníamos bastante anuladas algunas unidades de negocios nuestras, sobre todo la parte de los shows y los eventos en vivo. Así que teníamos un desafío de volver a ordenar lo nuestro, lo propio. 

IN: No era el momento, pero lo fue un poco más adelante…
MF: Volví a ver a Francisco varias veces más por otras cosas. Y tuve un nuevo ofrecimiento de él cerca de octubre del año pasado. Ahí empezamos a trabajar, a acercar las partes y se terminó concretando los últimos días de diciembre. 

IN: ¿En cuánto se cerró la operación?
MF: Al monto prefiero no decirlo por respeto a la familia Quiñonero, que también nos lo pidió.

IN: ¿Pero fue inversión propia? 
MF: Sí. A la compra la hicimos Emeterio Farías, que es mi papá, y yo. 

IN: ¿Qué tiene Braver que les atrajo tanto?
MF: En principio nos atrae mucho el capital que tiene Braver. Valoramos mucho la marca Braver, el capital tangible y el intangible, que son los acuerdos que tiene de apertura de cuentas, la relación con el Estado por el mobiliario urbano, diferentes acuerdos que ha conseguido a través de los 85 años que tiene. Y una vez dentro, eso nos potencia mucho a nuestros clientes: los que tenemos en común con Grupo Suquía y poder unificar la comercialización. Nos da fuerza. A muchos clientes de la radio les hemos ofrecido la cartelería y a muchos clientes de Braver le hemos ofrecido la radio. 

IN: Imagino que la cartera de Braver es más grande que la de Suquía, ¿o es al revés?
MF: Braver, por sus características, tiene un nicho más grande de clientes y tiene otras posibilidades que por ahí la radio, no. Y de la combinación de la unidad de negocios referida a los espectáculos de Suquía con Braver nos ha dado ideas de generar nuevas unidades, como es la que vamos a presentar el próximo 16 de febrero. 

IN: ¿De qué se trata este nuevo negocio?
MF: El jueves vamos a dar a conocer formalmente el cambio de dueños y vamos a presentar como novedad una unidad de negocios que se va a tratar de la venta de publicidad gráfica o en formato vídeo en eventos musicales. 

IN: En los papeles, ¿cómo va a funcionar?
MF: Nosotros vamos a identificar en shows musicales todo tipo de espacio de marca: en la pantalla, en el escenario, a los costados, en el ingreso, en carpas VIP… cualquier tipo de espacio que nosotros podamos identificar como espacio de marca, lo vamos a comercializar desde Braver en sintonía con la producción del show. Al ser un productor de eventos conozco ambas partes, eso me permite tener una visión muy amplia de qué se puede hacer.

IN: ¿Tienen algún evento cerrado ya? ¿Cuál es el primero que tomarán para comenzar con esta nueva unidad?
MF: Si, vamos a comenzar con un show en Forja de La Konga. Es el aniversario de la banda en abril. Nosotros hicimos la producción del aniversario pasado y nuevamente la gente de La Konga confía en nosotros para hacer la producción de este aniversario. Y ya lo vemos desde este lado y pensamos qué podemos hacer arriba del escenario, qué podemos hacer en el ingreso, en los costados, podemos hacer carpas en los patios, podemos hacer experiencias de usuario de diferentes tipo… Eso es posible teniendo el conocimiento de productor y de un publicista. 

IN: ¿Mantienen todas las unidades de negocio que operaba Braver? ¿Y la plantilla de colaboradores?
MF: Se mantiene todo, incluso toda la plantilla de empleados.

IN: Si tuvieras que medir en metros la cantidad de espacio de vía pública que han comprado, ¿lo tienen medido?
MF: No lo tengo medido en metros. Pero si te cuento que 1 de cada 6 carteles de la vía pública son de Braver. Y en Córdoba son más de 20 empresas de vía pública. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.