Con la adquisición de Braver, Grupo Suquía (de Emeterio Farías) incursiona en una nueva unidad de negocio: la publicidad en shows musicales

(Por Soledad Huespe) En diciembre pasado, Grupo Suquía, la empresa radial y de eventos musicales de los Farías (Emeterio, el padre, y su hijo Mauricio), se quedaron con la totalidad el paquete accionario de la histórica Braver, una empresa de vía pública con más de 85 años en la escena local. ¿Son negocios complementarios? Sí, muy. ¿Se pueden potenciar? Muchísimo. ¿Cuál de las dos empresas tiene más para darle a la otra? De eso, y de los desafíos por venir, en este mano a mano con Mauricio, director artístico de Radio Suquía y presidente del directorio de Grupo Braver.

IN: ¿Cómo surge la idea? ¿Cómo es que Grupo Suquía decide quedarse con Braver? ¿Para qué? 
Mauricio Farías: Esto tenía un antecedente. Lo conozco a “Panchito”, Francisco Quiñonero hijo... Somos de la misma zona, hemos ido al mismo colegio, tenemos amigos en común. Y tuve un ofrecimiento de él hace un año y medio aproximadamente. En su momento no pudimos cerrar: recién salíamos de la pandemia y estábamos muy asustados porque no sabíamos, hasta ese momento, si volvíamos a entrar al negocio, teníamos bastante anuladas algunas unidades de negocios nuestras, sobre todo la parte de los shows y los eventos en vivo. Así que teníamos un desafío de volver a ordenar lo nuestro, lo propio. 

IN: No era el momento, pero lo fue un poco más adelante…
MF: Volví a ver a Francisco varias veces más por otras cosas. Y tuve un nuevo ofrecimiento de él cerca de octubre del año pasado. Ahí empezamos a trabajar, a acercar las partes y se terminó concretando los últimos días de diciembre. 

IN: ¿En cuánto se cerró la operación?
MF: Al monto prefiero no decirlo por respeto a la familia Quiñonero, que también nos lo pidió.

IN: ¿Pero fue inversión propia? 
MF: Sí. A la compra la hicimos Emeterio Farías, que es mi papá, y yo. 

IN: ¿Qué tiene Braver que les atrajo tanto?
MF: En principio nos atrae mucho el capital que tiene Braver. Valoramos mucho la marca Braver, el capital tangible y el intangible, que son los acuerdos que tiene de apertura de cuentas, la relación con el Estado por el mobiliario urbano, diferentes acuerdos que ha conseguido a través de los 85 años que tiene. Y una vez dentro, eso nos potencia mucho a nuestros clientes: los que tenemos en común con Grupo Suquía y poder unificar la comercialización. Nos da fuerza. A muchos clientes de la radio les hemos ofrecido la cartelería y a muchos clientes de Braver le hemos ofrecido la radio. 

IN: Imagino que la cartera de Braver es más grande que la de Suquía, ¿o es al revés?
MF: Braver, por sus características, tiene un nicho más grande de clientes y tiene otras posibilidades que por ahí la radio, no. Y de la combinación de la unidad de negocios referida a los espectáculos de Suquía con Braver nos ha dado ideas de generar nuevas unidades, como es la que vamos a presentar el próximo 16 de febrero. 

IN: ¿De qué se trata este nuevo negocio?
MF: El jueves vamos a dar a conocer formalmente el cambio de dueños y vamos a presentar como novedad una unidad de negocios que se va a tratar de la venta de publicidad gráfica o en formato vídeo en eventos musicales. 

IN: En los papeles, ¿cómo va a funcionar?
MF: Nosotros vamos a identificar en shows musicales todo tipo de espacio de marca: en la pantalla, en el escenario, a los costados, en el ingreso, en carpas VIP… cualquier tipo de espacio que nosotros podamos identificar como espacio de marca, lo vamos a comercializar desde Braver en sintonía con la producción del show. Al ser un productor de eventos conozco ambas partes, eso me permite tener una visión muy amplia de qué se puede hacer.

IN: ¿Tienen algún evento cerrado ya? ¿Cuál es el primero que tomarán para comenzar con esta nueva unidad?
MF: Si, vamos a comenzar con un show en Forja de La Konga. Es el aniversario de la banda en abril. Nosotros hicimos la producción del aniversario pasado y nuevamente la gente de La Konga confía en nosotros para hacer la producción de este aniversario. Y ya lo vemos desde este lado y pensamos qué podemos hacer arriba del escenario, qué podemos hacer en el ingreso, en los costados, podemos hacer carpas en los patios, podemos hacer experiencias de usuario de diferentes tipo… Eso es posible teniendo el conocimiento de productor y de un publicista. 

IN: ¿Mantienen todas las unidades de negocio que operaba Braver? ¿Y la plantilla de colaboradores?
MF: Se mantiene todo, incluso toda la plantilla de empleados.

IN: Si tuvieras que medir en metros la cantidad de espacio de vía pública que han comprado, ¿lo tienen medido?
MF: No lo tengo medido en metros. Pero si te cuento que 1 de cada 6 carteles de la vía pública son de Braver. Y en Córdoba son más de 20 empresas de vía pública. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.