Cómo era la juguetería más grande para niños (y adultos) en Córdoba (el local que ocupaba ahora es GeekSpot)

(Por Juanma Orozco) Una marca tecnológica tuvo sus tiempos de gloria en la ciudad, fundamentalmente en 2007 en un local del Dinosaurio Mall de Alto Verde. Niños y adultos se acercaban a ver, probar y jugar con todos los productos de la marca.

 

Sony Argentina puso un local en el Dino Mall de Alto Verde en 2006, en ese momento a todos les llamaba la atención el local por sus productos innovadores y por el tamaño del local; sus primeros años fueron muy buenos en repercusión.

InfoNegocios habló con algunos de los empleados que trabajaron en esa época y nos comentaron que tenían 40 personas trabajando como asesores, 6 más en el depósito, 3 en el servicio técnico, 5 personas más en recepción y 2 que se encargaban de las instalaciones de los productos.

Por qué fue tan llamativo el local. “Fue gracias a la interacción del cliente con el producto”, aseguran. Absolutamente todos los productos se podían usar, manipular y probar de todas las formas posibles. Por ejemplo, los home theater estaban montados en una sala cerrada con una TV y un sillón para poder vivir la experiencia al 100%. Hasta en un momento había dentro del local un Honda Fit exclusivamente para mostrar la experiencia del Car Audio que ofrecía Sony. Y la gente cuando quería escuchar cómo sonaba un parlante, le subía todo el volumen y el local se veía envuelto en el sonido de cada parlante que probaban.

Otra característica es que el local no tenía vendedores sino asesores que eran técnicos de sonido, fotógrafos con experiencia, diseñadores gráficos, empleados recibidos en la carrera de cine y televisión, estudiantes de publicidad y hasta informáticos. Esto ayudaba a que la gente se informara bien de las características técnicas de cada producto con gente que sabía.

El principio del fin
El esplendor se mantuvo hasta el 2012, cuando comenzaron con reducción del personal y poco tiempo después una reducción del espacio del local. Una de las razones principales era que había mucho gasto y no se vendía lo suficiente para mantener toda la estructura.

El mayor declive llegó en 2015 cuando Sony tercerizó el local a una marca de Buenos Aires que tenía experiencia en el rubro de la tecnología y la informática. La razón más importante fue el problema de las importaciones en el país. El local llegó a tener, por ejemplo, entre 5 y 8 modelos diferentes de TV y 4 modelos distintos de home theater. Y en el último momento, con suerte, tenían uno de cada uno.

Sony mantuvo el local tercerizado hasta que en 2017 decidió irse de Argentina, a causa de más problemas con las importaciones. 

El local dejó de llamarse Sony para llamarse GeekSpot (nombre de la misma marca que se hacía cargo cuando estaba tercerizada). El local sigue dedicándose a vender aparatos de tecnología e informática; de la marca Sony solo vende auriculares, parlantes (pocos modelos), la PlayStation 5 y juegos de ps5 y ps4. Sumándole merchandising temático de series y películas, como remeras, tazas y hasta funko pops.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.