Cómo convertirse en productor de azafrán con una inversión inicial de $ 100.000 y una rentabilidad anual del 40% (miel, cerveza, gin y más)

(Por Marcela Pistarini / RdF) Ni plazo fijo ni dólar. Con una inversión inicial que arranca desde los $ 100.000, podemos convertirnos en productores de azafrán y obtener una rentabilidad anual que puede alcanzar el 40%. Y, si además de cultivar el bulbo, se agrega valor elaborando y comercializando el producto, la ganancia logra ser aún mayor.

Pero además, la empresa Azafrán Mediterráneo no solo vende el condimento en hoteles, restaurantes, dietéticas y negocios gourmet, sino que, a partir de alianzas estratégicas, también incursiona en la elaboración de productos como miel, cerveza y gin, a base de azafrán, que de a poco conquistan paladares en todo el mundo. 

Para quienes quieran sumarse al proyecto productivo, pueden hacerlo al inicio del ciclo que va desde marzo y concluye en el mes de noviembre. Durante el proceso, pueden visitar el emprendimiento para ver cómo va la cosecha y aprender sobre el cultivo y producción. Una vez que finaliza el ciclo y obtienen la ganancia pueden optar por retirarse o volver a reinvertir. “La mayoría elige la segunda opción y es por eso que desde que comenzamos no paramos de crecer”, cuenta Diana Pertile, titular de la empresa Azafrán Mediterránea y miembro de la Cooperativa de Productores de Azafrán de Córdoba. 

La firma también ofrece a sus inversores la posibilidad de fraccionar y envasar su producción en sus instalaciones sin costo. Para quienes se animan a dar un paso más y desarrollar su propio negocio está la posibilidad de aprender todo sobre el cultivo en la “Escuela de Azafrán” de la empresa. “No es necesario contar con grandes superficies, se puede cultivar hasta en el jardín de una casa, con los cuidados indicados”, agrega Pertile. 

¿Los precios? El azafrán gourmet se vende actualmente a $ 3 millones el kilo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.