Coca-Cola Andina hace la punta para resolver un problema histórico: firma acuerdo con Geocycle (recuperarán 800 toneladas de plástico PET)

A través de esta alianza estratégica esperan duplicar los volúmenes de plástico PET reciclado en dos años, las que luego la compañía utilizará para fabricar nuevos envases.

Coca-Cola Andina y Geocycle firman por primera vez en Latinoamérica un acuerdo que les permitirá avanzar en sus objetivos de sustentabilidad, reducción de la huella de carbono y recolección de envases.

La alianza contempla la recolección de 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo, esperando fortalecer aún más este acuerdo y llegar a duplicar esos números en los próximos dos años. Esta recuperación permitirá que la mayor parte de este material sea convertido en nuevas botellas a través del sistema de reciclado de envases post consumo de Coca-Cola Andina.

Este acuerdo le permitirá a Coca-Cola Andina aumentar su capacidad de recupero de material reciclable, como PET que no es separado en origen, y reducir su envío a rellenos sanitarios. Los residuos domiciliarios mezclados pasarán por la planta de Geocycle y, a través de tecnología especializada y avanzada, se hará una clasificación de materiales en la que se recuperarán las botellas PET post consumo 100% reciclables, evitando su disposición final. Coca-Cola Andina los integrará a su sistema de botellas hechas a partir de otras botellas post consumo, en el que se emplean tecnologías de punta y sofisticados procesos de limpieza para utilizarlos como resina de PET para la fabricación de nuevos envases.

“Sin duda alguna, este es un acuerdo muy relevante para ambas empresas. En Coca-Cola Andina Argentina buscamos aprovechar el máximo valor de los materiales y productos y evitar que se conviertan en residuos, a través de su reutilización, reciclado y recuperación. En ese contexto, este acuerdo nos impulsa a continuar trabajando en el recupero del PET post consumo, para lograr la meta fijada por Coca-Cola de llegar al 2030 a recuperar el 100% de las botellas vendidas”, afirmó Fabián Castelli, CEO Coca-Cola Andina Argentina.

En tanto, Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina, afirmó: “Estamos muy orgullosos de esta alianza entre Geocycle y Coca-Cola Andina. Para nosotros es muy importante en nuestro camino de liderar la economía circular, la gestión sustentable y la valorización de residuos”.

Geocycle, perteneciente al Grupo Holcim, es la empresa líder global en soluciones circulares de gestión de residuos. Con presencia en más de 40 países y operaciones en Argentina desde hace más de 25 años, utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de residuos de manera sostenible, asegurando su recuperación y reciclaje, repensando la manera de verlos y gestionarlos, contribuyendo a una economía circular regenerativa.
 
Otras implicancias del acuerdo
Gracias a la tecnología de co-procesamiento de Geocycle, los residuos industriales generados en el proceso productivo serán valorizados a través del reciclaje de sus componentes minerales y la recuperación de su valor energético en el proceso de fabricación del cemento. La alianza también contempla que Geocycle recupere y valorice el resto de los empaques posconsumo, como tapas, etiquetas, termo contraíble, etc, lo que evitará su envío a rellenos sanitarios, contribuyendo a generar una economía circular regenerativa.

Esta alianza no solo le permitirá a Coca-Cola Andina avanzar en sus objetivos de recolección de envases, sino que también podrá reducir en 726 toneladas de CO2 provenientes del proceso industrial y compensar más de 1.000 toneladas de CO2 del proceso de fabricación del cemento, a través de la valorización de residuos industriales y de post consumo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.