CNH Industrial cumple 10 años en Córdoba (US$ 230 millones invertidos y la conectividad con IA como eje a futuro)

(Por Gabriel Cáceres) Con 130 años en el país -fue la primera sucursal internacional de Case IH fuera de Estados Unidos- CNH Industrial celebró 10 años de puros hitos, con la IA, la conectividad y lo ecológico como puntos clave para continuar como referente en la agroindustria de Argentina, y el mundo.

CNH Industrial, acaba de celebrar su 10° aniversario desde su llegada a Córdoba, con la planta ubicada en Ferreyra que tuvo una inversión de 120 millones de dólares y que puso en marcha la producción nacional de tractores y cosechadoras, convirtiéndolos en un jugador líder de la principal industria del país.

La llegada en 2013 con planta propia vino a afianzar la operación de CNH en Argentina, complementándose con las oficinas que la firma tiene en Munro y el Centro de Piezas en Malvinas Argentinas, Buenos Aires.

“Es la planta más compleja de CNH en el mundo”, sentenció Marcus Cheistwer, al timón de la filial argentina, que en estos últimos 10 años ha comercializado más 3.000 productos fabricados en las 20 hectáreas que la planta tiene en Córdoba.

La tecnología, la gran aliada
Otro de sus grandes hitos fue la puesta en marcha de su Control Room en la planta, desde donde monitorean a más de 2.000 máquinas y gracias a la IA aplicada tanto a sus productos como a su software garantizan un monitoreo óptimo, previendo fallas, service y cualquier otro inconveniente.

En los últimos 3 años, desde CNH Industrial y sus concesionarios invirtieron US$ 30 millones para desarrollar áreas clave y mejoras en la red de concesionarios, con la creación de salas de monitoreo remoto para brindar servicio a los clientes, sumado a la dotación de energías renovables como parte de los esfuerzos de la compañía en materia ecología.

Además, desde CNH Industrial han puesto a la IA en gran parte del ecosistema, con las nuevas cosechadoras New Holland Intellisense y Case IH Automation, que ya salen de fábrica con IA incorporada para un monitoreo más inteligente y eficaz desde el Control Room.

No solo fierros
En paralelo a los 10 años de la planta, CNH también celebró la década de CNH Industrial Capital, la pata financiera de la compañía que da soluciones de financiamiento a los usuarios, con una cartera de alrededor de 300 millones de dólares y brindando servicio a 1.800 clientes.

“En términos de desarrollo e innovación, hemos llevado a cabo una alianza con Agrotoken, con quienes llevamos varias operaciones concretadas, para la venta de maquinaria a través de la toma de criptogranos. Hemos realizado operaciones exitosas con concesionarios como Kelly, Trayken y Ferrero, posicionando a CNH como líder en soluciones basadas en blockchain en Argentina”, asegura Verónica Rubio, Head de CNH Industrial Capital en Argentina y Chile.


Cosechando hitos en GPTW
Desde hace cinco años consecutivos CNH Industrial fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina por Great Place To Work, destacando la experiencia de los colaboradores con la empresa, con la implementación del programa Smarter Future, que consiste en “un modelo de trabajo híbrido, reformas en las oficinas para crear espacios abiertos y flexibles, programas de apoyo emocional para los empleados, acuerdos de reuniones y un día libre de reuniones al mes”, según cuenta Natalia Formaro, directora de Recursos Humanos de CNH Industrial.

Así, CNH Industrial cumple 10 años demostrando que, más allá del contexto económico, se puede seguir creciendo, con planes de llevar la IA, el monitoreo en tiempo real y lo sustentable a todos sus concesionarios actuales, y los que vendrán.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.