Cecilia Tomasetti, la muralista que hizo de su pincel su marca registrada (y 5 patentes propias)

(Por Josefina Lescano / RdF) Podríamos definir a Cecilia Tomasetti por su profesión: arquitecta y profesora de dibujo, pero nobleza obliga: es una artista cordobesa consagrada. Tiene una agenda apretadísima hasta febrero de 2023. Así y todo se hace un espacio para contarnos su forma de trabajo, algunos secretos a la hora de crear y cómo hizo de su pincel una marca registrada que ya tiene 5 patentes en diferentes rubros.

Cecilia pasó de una vida completamente estándar, a ser una eximia del color (ejercía como arquitecta restaurando casonas del siglo XVII): “Toda la vida soñé con ser artista, pero por cuestiones de mandato estudié arquitectura y en un momento difícil de la vida el arte me rescató”. Entró en el mercado rompiendo con los parámetros a los que nos tienen acostumbrados los artistas, se siente muy agradecida del reconocimiento y su decisión fue crecer a fuerza de mérito sin apostar a la publicidad como herramienta de promoción… o palanquear su carrera utilizando la tracción de figuras famosas (que la han elegido para sus espacios), que ella decide tratarlos con el mismo amor y respeto que cualquier otro cliente. 

Nos confiesa que se siente ilustradora y le cuesta que la llamen artista. Su arte es requerido por grandes marcas por su capacidad de interpretación y por abrazar lo diverso. Ella sabe comprender el objetivo del cliente, es reconocida por crear atmósfera, generar sensaciones y cumplir deseos. Eso hace que cuando observás “un Ceci Tomasetti”, algo pase.

Sus murales domésticos son furor y ante la demanda constante de sus obras tuvo la necesidad de ordenar y comenzar a delegar todo lo que es facturación, logística, agenda y primer contacto con los clientes. Ya no trabaja tan sola. Ha conseguido hacerse de un equipo pequeño pero muy sólido, que libera el tiempo para solo dedicarlo a crear. Su hermano Emiliano Tomasetti es su manager, quien se ocupa de logística, agenda, contratos y asuntos financieros. Y su nueva incorporación es Marcela Canducci como jefa de prensa, comunicación en redes y asesoramiento integral estratégico. 
¿Cómo cotiza? Sonríe cuando se le menciona de su clientela vip, y nos cuenta que son diversos los factores que tiene en cuenta para cotizar un trabajo, entre ellos, la superficie de m2 y se fijan en valor de divisa extranjera.

IN: Cecilia, ¿a todos los clientes les decís que sí?
CT: Lamentablemente no a todo el mundo se puede decir sí. Es un tanto narcisista considerar que todo podés hacerlo bien y he conseguido de un tiempo a esta parte poder elegir, un poco a través de mi deseo, y se hace difícil cuando tus vísceras no están de acuerdo.

IN: ¿Quiénes son los clientes de Cecilia Tomasetti?
CT: Trabajo con dos tipos de clientes: aquellos que me buscan para un mural doméstico y las empresas que quieren un mural extremadamente grande y corporativo. Soy una artista que cumple deseos y me ocupo con mi cuerpo de que eso que realizo sea perfecto.

IN: ¿Existe diferencia entre lo que te piden grandes empresas y un cliente particular?
CT: Trabajar para el mundo de las empresas siempre fue mi objetivo y ahora lo estoy disfrutando mucho… las empresas buscan competir en redes, generar productos instagrameables, lograr un lugar que genere felicidad donde sus empleados y sus clientes se sientan a gusto y yo lo entiendo… Aunque siempre busco ir más allá de que mi obra sea exclusiva, mi cabeza está al pendiente de las tendencias europeas y americanas.

IN: ¿Qué te diferencia del resto?
CT: Yo elijo crear sola. La idea está en mi cabeza, no puedo transmitir eso a alguien, tengo una dinámica personal y yo me hago cargo de mi trabajo.

IN: ¿Cuál es el próximo objetivo?
CT: Realizar una alianza con algún artículo que yo pueda intervenir, puede ser desde una camisa a un termo, aún no lo sé pero estoy segura que Ceci Tomasetti va a trascender los murales.

IN: ¿Qué escuchás en los auriculares?
CT: De todo, soy una persona a 220, 24/7. Tengo playlist, para el comienzo, para cuando estoy en la meseta y para el final. Necesito aislarme del sonido ambiente. A veces también escucho un libro, un podcast, o el chusmerío del día, soy una artista que se conecta con la realidad, con el día a día.

IN: ¿Nombrarías 3 de tus más de 300 obras?
CT: Los “Amo Córdoba” fue la primera marca, por así decirlo, que posó su mirada en mí y marcó un antes y después. Luego Attme regalos con el mural de “Alicia en el país de las maravillas” que la gente replicó y viralizó de una forma increíble porque conectaron con la historia. Y Bertoldi que fue uno de los últimos donde se me permitió con toda confianza ser yo misma con mis ideas.

IN: ¿Cómo es “la Ceci” marca?
CT: Es absoluta profesionalidad, lectura creativa, y cubre deseos a través del color.

IN: ¿Y “la Ceci” mujer?
CT: La Ceci mujer convive en su cabeza con un un ejército de “Humpa Lumpa” que trabajan a destajo generando ideas y siento que se me caen cuando camino, que explota de contenido y que es feliz haciendo lo que hace.

Fotografías de sus obras: Alexis Guevara Umaga./Fotografías de su perfil: Luci Cuello.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.