Casa Rehau desembarca en Córdoba con un showroom sustentable en pleno Cerro de Las Rosas (500 mil dólares de inversión)

(Por Rosana Guerra / RdF) Casa Rehau abre un Showroom de 600 m2 en plena Avenida Nuñez que demandó una inversión de US$ 500.000.  Es el primero que se inaugura en la ciudad de Córdoba y trabaja con 150 proveedores entre empresas de diseño, locales, instaladores de puertas ventanas, entre otros. Los planes.

Thomas Troeger, CEO de la Región de las Américas.

La sostenibilidad es una fuerza impulsora dentro de la estrategia de esta marca. Alineados con un modelo de economía circular incentivan la seguridad ambiental y ocupacional, con el apoyo de empleados y socios para crear un negocio sostenible.

“Nuestra empresa en Argentina opera con los mismos altos estándares de calidad que en el resto del mundo y también lidera uno de los procesos creativos más innovadores de la compañía, ya que la primera Casa REHAU nació en este país y el modelo, como sucede ahora en Córdoba, se expande a otros países”, expresó  Thomas Troeger, CEO de la Región Américas de REHAU. 

La sustentabilidad está en el ADN de Rehau. Desde el origen de la compañía, en plena posguerra, las ideas de crear productos de largos ciclos de vida y evitar el desecho de los materiales guiaron el diseño y producción.

Su propósito es alcanzar en 2035 la meta de que todas sus plantas sean climáticamente neutrales con respecto a sus propias emisiones.

Muchos de los productos contienen material reciclado en sus procesos productivos. Cada año se reciclan alrededor de 70 mil toneladas de ventanas de PVC. En Argentina, Rehau trabaja con al menos un 20% de material reciclado. En Europa este porcentaje es mayor, ya que allá cuentan con tres plantas de reciclado y llevan invertido más de 65 millones de euros en tecnología e instalaciones.

En Argentina la planta industrial de Rehau en Pilar, provincia de Buenos Aires, que produce perfiles para ventanas de PVC, perfiles para puertas de heladeras y freezers comerciales, cumple con la condición de “Cero desechos”. Todo el material sobrante se corta, muele y pulveriza para integrar en mezclas controladas y se vuelve a integrar al proceso productivo para generar nuevos productos.

Los materiales que utilizan son Rauvisio y PVC. Las placas Rauvisio son cada vez más utilizadas para frentes de muebles y revestimientos: su alta calidad y resistencia al rayado lo convirtieron en el material preferido por los carpinteros para trabajar y la elección indiscutida de diseñadores. La novedad está en el furor por la colección Mate: diversos colores que combinan lo clásico con lo moderno a la perfección. La oferta de RAUVISIO también ofrece las colecciones Brilliant, Crystal y Slim, cada una con colores y texturas profundas, pero con el sello de calidad superior de Rehau.

Cabe señalar que las puertas y ventanas poseen aislación térmica y acústica: Los perfiles multi-cámara de las ventanas Rehau son fundamentales para conservar el calor del hogar en invierno y mantener la casa fresca en verano. Esta hermeticidad también es muy efectiva para aislar al hogar de ruidos molestos. Además otorgan seguridad antirrobo: el sistema de herraje multipunto constituye una barrera para proteger mejor el hogar.

Asimismo no requieren mantenimiento, un paño húmedo es todo lo que se necesita para limpiar estas ventanas. La superficie HDF (High Definition Finishing) perfectamente lisa de los perfiles Rehau es el resultado de un trabajo de investigación de décadas, que se distingue por su alta calidad y su excepcional resistencia.

Además, en cuanto a los colores y texturas, la paleta es cada vez más amplia y las texturas sorprenden y es ideal para todos los estilos. El proceso de renovación es rápido con estos sistemas, incluso estando la vivienda habitada.

Sistema de calefacción
Rehau es el proveedor más completo de sistemas de climatización: desde su tubería para sistema de calefacción por piso radiante y también para sistemas de agua sanitaria, hasta calderas súper eficientes, tanques acumuladores, radiadores, toalleros, sistemas de control inteligente y hasta paneles solares y geotermia.

En Herrajes comercializa herrajes de las marcas alemanas Hettich y Kessebohmer: bisagras, sistemas de cajones y organizadores de espacio, guías ocultas y sistemas ligeros y silenciosos. Y en Mangueras y accesorios de jardín, disponen de presentaciones que incluyen también kits de pistolas de riego, carros, programadores de riego digitales y analógicos, macetas de auto-riego, composteras y accesorios.

Cabe señalar que en el caso de los muebles en Rehau no comercializan los diseños finales ni las puertas ventanas de PVC sino que se lo entregan a 150 distribuidores en la región de Córdoba, Cuyo y Noroeste. Cada uno de ellos fija un precio y tiene un costo de colocación cuando las arman.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.