Barcelona, Miami, Madrid, Nueva York y Los Ángeles: las 5 ciudades con más votantes argentinos en el exterior (Tel Aviv en el top 10, Roma no)

Los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral indican que 368.034 argentinos están habilitados para votar el próximo 22 de octubre en los distintos consulados del mundo. Solo Estados Unidos y España concentran la mitad de ese potencial electorado.

Si hacemos la división por país, los 10 primeros países con más argentinos habilitados para el domingo 22 de octubre (NO se vota en las PASO de agosto, el voto NO es obligatorio y se realiza con Boleta Única), son:

  1. Estados Unidos - 90.382

  2. España - 85.388

  3. Brasil - 20.530

  4. Uruguay - 18.149

  5. Paraguay - 17.783

  6. Italia - 17.356

  7. Chile - 16.482

  8. Israel - 12.947

  9. México - 9.494

  10. Alemania - 8.960

En cambio, si tomamos las 10 ciudades con más electores en sus consulados, el ránking queda así (teniendo en cuenta que hay países con más de un consultado y otros -como Israel- con uno solo):

  1. Barcelona / ES - 32.090

  2. Miami / US - 31.065

  3. Madrid / ES - 26.767

  4. Nueva York / US - 22.329

  5. Los Ángeles / US - 18.633

  6. Asunción / PY - 14.025

  7. Montevideo / UY - 13.692

  8. Tel Aviv / IL - 12.947

  9. Santiago / CL - 12.582

  10. Milán / IT - 10.490

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.